Presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid del Consejo Rector de la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

Presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid del Consejo Rector de la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

Toledo

Toledo se presenta en Madrid como ciudad de la “concordia” para lograr la Capitalidad Europea de la Cultura 2031

Con un Consejo Rector formado por el alcalde, Canogar, Marañón, Marina, Esther Esteban, Goirigolzarri e Isabel San Sebastián, bajo la dirección artística de Tomás Alía.

Más información: Toledo comienza la carrera por ser Capital Europea de la Cultura con el apoyo de 130 colectivos

Lorena Martín
Publicada
Actualizada

Concordia, integración, convivencia, respeto y capitalidad. Bajo estas premisas, Toledo ha presentado en Madrid su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Un acto, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, en el que se ha presentado el Consejo Rector de la candidatura. Toledo compite con otras 11 ciudades españolas para lograr este título.

El Consejo Rector lo integran 7 miembros destacados del mundo cultural, económico y social. El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón; el pintor Rafael Canogar; el catedrático y escritor, José Antonio Marina; el economista y presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri; la periodista toledana y presidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM, Esther Esteban y su homóloga y escritora Isabel San Sebastián. Tomás Alía, arquitecto y diseñador, será el director artístico de la candidatura.

El patronato ha alcanzado el acuerdo de crear una comisión mixta de trabajo dirigida por Alía. Se establece la figura de un director general, que será Emilio Martínez. Coordinará el proyecto, Jesús Carrobles, y las vocalías recaen en Sonia de Pablos y Elena Gutiérrez.

Concordia

El alcalde ha destacado de Toledo su “lengua de concordia” y presenta como puntos fuertes de la candidatura su cercanía con Madrid, su centralidad y ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad. También el liderazgo de la Real Fundación de Toledo dirigiendo el proyecto.

“Toledo es el ejemplo de que nos podemos entender y que la cultura es la herramienta para poder llevarlo a cabo”, señala. La ciudad es para Velázquez, “elemento de convivencia, de intercambio de conocimiento y de coexistencia, y a través de ese lenguaje de concordia demostraremos lo mejor de lo que somos junto a lo mejor de lo que fuimos”.

Excelencia

Presentación en Madrid de la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031

Presentación en Madrid de la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 Javier Longobardo Madrid

El alcalde ha destacado de Esther Esteban su profundo conocimiento de Toledo, así como su amplia trayectoria profesional. José Antonio Marina es para él, “una de las voces más lúcidas de la inteligencia española” mientras que de Goirigolzarr destaca su firme defensa por la cultura y que “su nombre está asociado al éxito”.

De Rafael Canogar, Velázquez considera que se trata de “una figura clave del arte contemporáneo español” mientras que agradece a Isabel San Sebastián su compromiso con la historia y el patrimonio de España.

Gregorio Marañón es para Velázquez un referente cultural que demostró como impulsor de la celebración de El Greco 2014. Finalmente, de Alía, ha destacado su creatividad, “que lleva a cada rincón del mundo·.

Por otro lado, Carlos Velázquez ha destacado la “dimensión nacional y europea” de esta capitalidad en el que la provincia juega un papel importante y entendiendo que suponen una “simbiosis imprescindible”. También ha agradecido la adhesión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la UCLM para alzarse con este título.

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, durante su discurso.

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, durante su discurso. Javier Longobardo Madrid

Definición de Toledo

Preguntados los miembros del Consejo Rector en el acto por la también conductora del evento Esther Esteban sobre por qué Toledo debe obtener este título, Rafael Canogar ha destacado que “Toledo es el origen de Europa”, a la vez que ha reivindicado que la ciudad adolece “de alguna página más del arte contemporáneo”. En este sentido, ha abogado por realizar en la capital un congreso internacional que evalúe, lo que denominado “el proceso de cambio” que experimenta el mundo.

Sobre Toledo, Marañón ha destacado que “es una ciudad única” por su patrimonio, su historia, su centralidad y su capitalidad. Por ello, “todos vamos a hacer lo imposible para que Toledo sea la Capital Cultural”.

Goirigolzarri ve en Toledo una potencial candidata porque, especialmente en unos momentos que vivimos de polarización, de fragmentación, no solo en España sino en el mundo, hablar de Toledo es hablar de confluencia de culturas, de la cultura como elemento de unión de las personas y del humanismo”. También por la unanimidad institucional lograda en torno a la consecución del título.

Por su parte, José Antonio Marina, considera que Toledo puede ser de utilidad a Europa “porque está falta de ideas”. Reivindica recuperar la ciudad “como núcleo de la cultura” y apostar por las nuevas tecnologías ligadas al humanismo como herramientas “para renovar las ideas”.

Esther Esteban ha ensalzado “los siglos de integración y respeto de Toledo” y el compromiso de la ciudad con su presente y con su pasado, “valores fundamentales en la Europa moderna”. Para la periodista, Toledo tiene “una oportunidad única” para potenciar su economía, sociedad y cultura y para fortalecer su identidad cultura y su desarrollo comunitario.

Esther Esteban, presidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM.

Esther Esteban, presidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM. Javier Longobardo Madrid

Isabel San Sebastián considera que Toledo será Capital Europea de la Cultura “por méritos propios”, en alusión a legado cultural, histórico, patrimonial. “Es Toledo, capital del Reino Visigodo de Hispania, es decir, de nuestras raíces”.

Por último, Tomás Alía, en su papel de coordinador del proyecto, señala que “Toledo es absolutamente inspirador”. “Vamos a liderar la conversación de la palabra, un faro que va a ser la inspiración de quiénes somos, pero sobre todo hacia donde nos queremos dirigir”, menciona.

Pasos dados

El primer paso dado por el Gobierno municipal para impulsar la candidatura europea fue una reunión con instituciones y agentes culturales de Toledo. El segundo, la creación del Consejo Asesor formado por 14 personas vinculadas al sector cultural y patrimonial de Toledo.

Este consejo tuvo encomendada la labor de marcar las líneas estratégicas, abordar los retos y oportunidades que tiene la capital de cara a diseñar el escenario de Toledo en 2031. Sus resultados fueron la base para optar al título.

Los miembros del Consejo Asesor fueron Gregorio Marañón, Cristina Iglesias, Rafael Canogar, Xandra Falcó, Juan Ignacio de Mesa, Palma Martínez – Burgos, Jesús Sáinz, Tomás Alía, Iván Cerdeño, Esther Esteban, Juan José Montero, Eduardo Sánchez Butragueño, Ana Alcaide y Gabriel Castaño.

El título de capitalidad europea de la cultura lo confiere el Parlamento de Europeo y el Consejo de Europa. Su objetivo es proteger y promover la diversidad de culturas y poner de relieve las características comunes de las ciudades europeas. Con ello, también se intensifica el sentimiento ciudadano de pertenencia a un espacio cultural común.

Las candidaturas son valoradas en base a 6 categorías: contribución a la estrategia a largo plazo, dimensión europea, contenido cultural y artístico, capacidad de la ciudad para alcanzar los objetivos, trabajos de proximidad y gestión.