Inauguración del radar. Foto: redes sociales del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño.

Inauguración del radar. Foto: redes sociales del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño.

Ciudad Real

La Aemet lleva a un pueblo de Castilla-La Mancha el radar más avanzado de España: las predicciones serán más fiables

Determinará detalladamente si está nevando, lloviendo o granizando sobre una amplia zona de terreno de entre 150 y 200 kilómetros.

Más información: La Aemet avisa de un cambio de tiempo radical después de la dana: casi 40 ºC en Castilla-La Mancha desde este día

Publicada

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha puesto en marcha en la base militar Coronel Sánchez Bilbao de Almagro (Ciudad Real) su primer radar meteorológico de última generación. Con él se determinará con más detalle el tipo de precipitaciones en la zona.

Se trata de un radar de doble polaridad, que determina detalladamente si está nevando, lloviendo o granizando sobre una amplia zona de terreno de entre 150 y 200 kilómetros. Una nueva infraestructura que permitirá a los meteorólogos mejorar las predicciones en tiempo real o con un margen de dos horas, para proceder a una toma de decisiones más ágil y fundamentada en episodios de fenómenos adversos.

Así lo ha detallado el jefe de Infraestructura de la Aemet, José Luis Cervantes, que ha expresado que la ubicación del radar ha sido seleccionada tras una evaluación técnica de más de una veintena de posibles emplazamientos, con el objetivo de cubrir la zona ciega que no alcanzaban los radares de Madrid, Cáceres y Sevilla.

Alerta temprana

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha indicado que será especialmente útil en un contexto climático cambiante, que obliga a reforzar los sistemas de alerta temprana y protección del territorio.

Morán ha asegurado que la incorporación de este nuevo radar representa una mejora significativa en la cobertura de la red de radares de Aemet en el centro sur peninsular y refuerza la capacidad de vigilancia meteorológica y alerta temprana en esta zona.

Para el secretario de Estado de Medio Ambiente, los servicios meteorológicos son el primer eslabón de una cadena "en la que cada uno, en el ejercicio de sus competencias, debe alertar a la población y prepararla para tomar todas las medidas de protección necesarias ante fenómenos meteorológicos adversos".

Asimismo, ha recordado que el plan de modernización de radares incluye la instalación de una veintena de estos equipamientos de última generación, en los que se van a invertir 79 millones de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cervantes y Morán han estado acompañados en el acto de inauguración por la presidenta de la Aemet, María José Rallo del Olmo, y por el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño.