Digital Castilla

Digital Castilla

Región MORTALIDAD MÁS ELEVADA EN PERSONAS MAYORES DE 74 AÑOS

Un estudio achaca al colapso sanitario más de la mitad de muertes por COVID-19 en Castilla-La Mancha

18 junio, 2020 10:39

El colapso sanitario es la causa de más de la mitad de los fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, según el estudio matemático COVIDModel.es realizado por la plataforma internacional #NoMorePandemics.

Tras analizar las últimas cifras disponibles sobre personas infectadas y muertes, se observa un claro incremento de la tasa de mortalidad conforme el sistema sanitario se va colapsando. De este cálculo se deduce que de las 5.860 personas que fallecieron en Castilla-La Mancha a consecuencia del coronavirus, en torno a 3.660 murieron por no haber podido recibir una atención sanitaria adecuada en el peor momento de la crisis. Esto significa que el colapso sanitario causó más de la mitad de los fallecidos en la Castilla-La Mancha por coronavirus.

Además, el estudio concluye que este incremento de la mortalidad es mucho más elevada en el caso de las personas mayores de 74 años. De hecho, el 1 de abril, día con mayor saturación hospitalaria en la región, la probabilidad de que una persona mayor de 74 años contagiada del COVID-19 falleciera, se cuadriplicó pasando del 10 % al 40 %. Este hecho provocó que el 82 % de las personas que fallecieron a causa del colapso sanitario fueran personas mayores de 74 años, es decir, aproximadamente unas 3.000.

En el caso de las personas de entre 65 y 74 años, la probabilidad de que una de ellas contagiada falleciera el 1 de abril, fue el triple que la observada a principios de marzo, pasando del 1,3 % al 4,4 % a consecuencia de la saturación de los hospitales.

A nivel nacional, el colapso sanitario es la causa de más de la mitad de los fallecimientos por coronavirus en España (26.800 personas), de los cuáles casi el 90 % del total fueron personas mayores de 74 años, según las conclusiones del estudio matemático COVIDModel.es.

La metodología del estudio

El estudio COVIDModel.es ha puesto por primera vez en relación el número de personas infectadas del estudio del Instituto Carlos III con las muertes recién publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, obteniendo como resultado la evolución de las tasas de mortalidad en Castilla-La Mancha y el resto de España como consecuencia de la saturación hospitalaria, pudiendo conocer así el número de personas que han fallecido como consecuencia del colapso de los hospitales.

“La investigación reafirma la idea de que el colapso sanitario aumentó la probabilidad de que una persona infectada por coronavirus falleciera. En efecto, se observa que las tasas de mortalidad más altas corresponden a aquellas comunidades autónomas que tuvieron sus sistemas sanitarios más saturados”, ha explicado Jorge Serrano Paradinas, coordinador del estudio. “El análisis riguroso de los datos será clave para acertar en la toma de decisiones, comenzar la 'nueva normalidad' lo antes posible y evitar que pueda producirse otro colapso sanitario”.

El modelo matemático COVIDModel.es, desarrollado por la plataforma internacional #NoMorePandemics, se pone a disposición de las instituciones, empresas y sociedad para la gestión de la desescalada.