En el teatro alternativo El Montacargas asistí hace muchos años a El color de agosto, una de las obras clave de esa excepcional dramaturga que es Paloma Pedrero. Celia Freijeiro y Marta Larralde interpretaron la comedia, y desde entonces, agosto tiene para mí el color de los nuevos libros.

Eslava Galán

El académico de la Real Academia Española, José Terceiro, me recomendó Viaje a Tierra Santa (Booket), de Eslava Galán y Antonio Piñero. No se equivocó. Es mucho más que un libro de viajes. Sus autores indagan en Tierra Santa, en Turquía y en Grecia los orígenes del cristianismo. Dejan constancia de lo que creen verdadero y ponen en el alero muchas "verdades" discutibles. El lector recorre los paisajes de la tierra y del alma del territorio liminar del cristianismo.

Ava Gardner

Mearene Jordan, asistente de Ava Gardner, se adentra en la psicología de la actriz en Mi vida con Miss G. (Notorius). Por encima de la belleza brillaba en la intérprete de La noche de la iguana su calidad de gran actriz, arropada siempre por la cámara que la acariciaba. El libro refleja la vida desconocida de Ava Gardner, al menos en parte, y también su amor por Sinatra y la devoción con la que distinguió a España, al flamenco y a Goya. Tuve la suerte de conocer a Ava Gardner en su época más estelar y el relato de Jordan no desmerece la realidad.

Viruca Yebra

He terminado de leer La última condesa nazi (Planeta) sin apartarme un minuto de esta extensa novela de Viruca Yebra. La obra abarca tres décadas de la Europa más convulsa en la vida de Clotilde von Havel, casada con un oficial del Ejército de Hitler, cuñada de un ideólogo nazi, y con un sobrino cabecilla en las SS. Viruca Yebra es una periodista de reconocido prestigio. Ofrece al lector una escritura eficaz y transparente. Dispone de una larga experiencia literaria. Ha escrito una gran novela, muy bien construida, brillante en la psicología de los personajes, certera en los diálogos y robustecida por un interés argumental que se mantiene a lo largo de toda la narración.

La Guerra de Portugal

Cuando en 1580 Felipe II se convirtió en rey de Portugal, soberano de Brasil, de Angola, de Mozambique, de Guinea, de Goa, Damao y Diu, de Timor y Macao, el Imperio español alcanzó sus más altas cotas de esplendor. Enrique F. Sicilia en La guerra de Portugal (Actas) relata con una documentación concluyente, con un rigor histórico impecable y con reflexiones de largo alcance, la guerra entre 1640 y 1668, de la separación portuguesa de las Españas. Libro imprescindible.

Mitos de la revolución bolchevique

Antony Beevor es un historiador británico que se distingue por el rigor histórico y la seriedad investigadora. En su libro Rusia (Crítica) estudia la revolución y la guerra civil entre 1917 y 1921. Cuatro años en los que cayó la monarquía zarista y se encaramó el comunismo en el poder. La pluma de Beevor desmonta uno a uno los mitos del dictador leninista, demostrando que "nadie superó en inhumanidad" a los cómplices de Lenin. Los asesinatos y las purgas desfilan por el libro. Las atrocidades de aquel cuatrienio resultan abominables.

Clara Janés

Nadie negará a Clara Janés, académica de la Real Academia Española, el lugar relevante que ocupa en nuestra república de las Letras. Desde Las estrellas vencidas en los primeros sesenta hasta Movimientos insomnes, selección a cargo del gran Jaime Siles, un reguero de libros conforma su vida. A ella debemos también traducciones de poetas en idiomas insólitos. Publica ahora Clara Janés Resonancias (Cátedra), antología poética 1964-2022, en edición al cuidado de Jenaro Talens. La obra literaria de Clara Janés es ingente y el lector la apreciará en este libro en el que se arraciman los mejores versos de la autora y se condensa y analiza su obra literaria sin fronteras.

La Málaga del siglo XVII

Francisco Guerrero López ha descargado el copioso equipaje de su conocimiento sobre la Málaga del siglo XVII en una novela de calidad narrativa y de interés creciente, con una doble arquitectura muy bien construida. A La casa de las seis cabezas (Genal) le preceden una docena de novelas que cosecharon éxitos consistentes. El lector no se arrepentirá de leer este último relato de Francisco Guerrero que interesa y emociona de principio a fin.