Rafa Nadal, en el área de Roland Garros en su museo en Manacor

Rafa Nadal, en el área de Roland Garros en su museo en Manacor

Tenis

Así es el espacio Roland Garros que el Museo de Rafa Nadal ha abierto días antes del gran homenaje en la tierra de París

Este mayo se ha estrenado una sala conmemorativa que repasa la huella imborrable del tenista español en el Grand Slam francés.

Más información: Rafa Nadal 'regresa' a Roland Garros: pone la voz al vídeo promocional del Grand Slam: "Donde suceden los sueños"

Publicada
Actualizada

Rafa Nadal ha vuelto a emocionar a sus seguidores con la apertura de un nuevo espacio temático en el Rafa Nadal Museum, esta vez dedicado exclusivamente a su historia de amor con Roland Garros.

La inauguración ha tenido lugar en vísperas de uno de los momentos más especiales de su carrera: el gran homenaje que recibirá el próximo 25 de mayo en la Court Philippe Chatrier, justo en el inicio del Grand Slam parisino.

El espacio representa un recorrido íntimo y visual por las gestas más legendarias del manacorí sobre la tierra batida francesa.

La instalación reúne una selección única de objetos personales con un alto valor sentimental y deportivo: las 14 raquetas con las que logró sus títulos en París, todas sus bandanas, zapatillas de competición y una espectacular infografía que resume, con datos impactantes, la huella estadística que ha dejado el mallorquín en el torneo.

A esta colección se suma una réplica de la escultura oficial que Roland Garros dedicó a Nadal. Fue un regalo de la Federación Francesa de Tenis y de la directora del torneo, Amelie Mauresmo, como gesto de agradecimiento eterno por elevar el prestigio del torneo con sus exhibiciones memorables.

Otro elemento destacado es una escultura a tamaño real del tenista, en una de sus celebraciones más icónicas. Esta obra, diseñada por Nike en 2014 y que hasta ahora se encontraba expuesta en la sede europea de la marca, ya forma parte del recorrido museístico de Manacor. Su peso, de 150 kilos, refleja la solidez de una carrera que ha desafiado el paso del tiempo.

El espacio se complementa con cuatro pantallas audiovisuales que ofrecen contenido emotivo sobre las gestas parisinas del campeón. Como guiño a su récord absoluto, también se han distribuido 112 pelotas de tenis en el espacio, en alusión a sus 112 victorias en Roland Garros.

Cada detalle suma en una sala que se ha diseñado con mimo para transmitir no sólo los éxitos, sino también la esencia competitiva y humana de Nadal.

Homenajeado en París

Este homenaje en casa tiene su eco inmediato en Francia. El mismo 25 de mayo, en la pista donde escribió buena parte de la historia del tenis moderno, Rafa Nadal será reconocido por el torneo que más ha marcado su carrera.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de su primer título en París, la organización ha preparado un acto especial en la Philippe-Chatrier, un escenario que ha sido testigo de sus 14 coronaciones.

Amelie Mauresmo, directora del torneo, ha adelantado que se tratará de un homenaje "sencillo, auténtico y verdadero", siguiendo los valores que han acompañado siempre al tenista. "Queremos honrar a Rafa y asegurarnos de celebrarlo como corresponde.

14 veces ganador aquí es un recuerdo muy especial para él", afirmó la extenista en declaraciones a Eurosport. Mauresmo también dejó entrever que Roland Garros desea que Nadal siga vinculado al torneo en el futuro: "Estoy segura de que encontraremos maneras de colaborar. Rafa y el torneo están unidos para siempre".

Rafael Nadal en su museo en Manacor

Rafael Nadal en su museo en Manacor

El Rafa Nadal Museum, además de ser un homenaje permanente a la trayectoria del campeón, ofrece una experiencia envolvente en el mundo del deporte. Juegos interactivos, simuladores de alta tecnología y actividades inmersivas convierten el museo en una visita obligada para los aficionados que viajan a Mallorca.

En su planta expositiva, conviven recuerdos de Nadal con piezas históricas cedidas por leyendas como Michael Jordan, Serena Williams, Usain Bolt, Tiger Woods, Pau Gasol, Cristiano Ronaldo, Fernando Alonso y muchos más. Una constelación de objetos únicos que rinde homenaje al deporte de élite global.

La inauguración del nuevo espacio Roland Garros llega en un momento especialmente simbólico. Tras haber colgado la raqueta en noviembre del año pasado, Nadal sigue expandiendo su legado, ahora desde la memoria y la celebración.

La antorcha olímpica que portó en el verano de 2024 en París también tiene un lugar privilegiado en el museo, junto con sus medallas olímpicas, el raquetero con el que cerró su carrera y hasta las camisetas del torneo de dobles que disputó junto a Carlos Alcaraz.

Cada paso de Nadal, dentro y fuera de las pistas, sigue escribiendo historia. Y ahora, también puede recorrerse, vivirse y emocionarse en primera persona entre las paredes de su museo. Un tributo en tierra mallorquina que anticipa el último gran aplauso en su segunda casa: la Philippe-Chatrier.