
Shahana Hajiyeva, durante los Juegos de Tokio. REUTERS
Vetan de por vida una judoca 'ciega' que ganó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio tras descubrir que puede ver
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva fue suspendida después de los resultados de un examen médico.
Más información: Elena Congost reclama al COI la medalla que le fue retirada en los Juegos Paralímpicos por ayudar a su guía
El deporte paralímpico se encuentra conmocionado después de un polémico suceso protagonizado por la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, quien se colgó la medalla de oro en los Juegos de Tokio en la categoría de discapacidad visual.
El revuelo se ha generado durante una prueba previa al Mundial que se celebrará en Astana. En ella, la joven de 24 años se sometió a una evaluación física en la que se llegó a la conclusión que no tenía las limitaciones visuales necesarias para competir en la categoría.
Los informes evidenciaron que Hajiyeva poseía una visión óptima por lo que se tomó la decisión de expulsarla de forma inmediata del circuito paralímpico. Queda manchado por tanto el que hasta ahora había sido el gran hito de su carrera.

Shahana Hajiyeva, durante los Juegos de Tokio. REUTERS
Este llegó en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 donde ganó la presea dorada en la categoría de -48kg. Su triunfo le valió para obtener la Orden 'Por el servicio de la Patria' otorgada por Ilham Aliyev, Presidente de la República de Azerbaiyán.
Además, Hajiyeva también tiene en su haber una medalla de oro en el Campeonato de Europa celebrado en Róterdam en 2023, también en la misma categoría de los Juegos de Tokio.
La defensa de su país
Tras el revuelo formado, el Comité Paralímpico de Azerbaiyán quiso salir en defensa de su atleta. Lo hizo alegando un cambio de reglamento como principal culpable de los resultados de los exámenes médicos.
"En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2. Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista", explicaron en el comunicado.
"A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo", agregaron.