El monoplaza de APXGP en la parrilla del GP de Silverstone 2023

El monoplaza de APXGP en la parrilla del GP de Silverstone 2023 F1

F1

Este es el gran engaño de 'F1: la película' que pasa desapercibido pero que lo notarán los grandes aficionados de la Fórmula 1

Los productores trabajaron de la mano de Mercedes para crear el ingenioso diseño del monoplaza ficticio, creado sobre el chasis de una F2 y con diferencias notorias con un F1.

Más información: Fernando Alonso, alto y claro sobre 'F1: la película' de Brad Pitt: "Hay alguna inexactitud y yo sólo salgo dos segundos"

Publicada

La película F1, dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt, Damson Idris y Javier Bardem, se estrena a nivel mundial entre los días 25 y 27 de junio de 2025 tras una larga espera para los amantes del automovilismo.

La producción ha sido alabada por su espectacularidad y realismo en las secuencias de competición. Sin embargo, tras la poderosa fachada de autenticidad se esconde un secreto que puede pasar desapercibido para muchos.

El monoplaza ficticio del equipo APXGP no es un Fórmula 1, sino un Fórmula 2 modificado. Esta carga dramática y técnica crea la ilusión perfecta para todos, incluso los aficionados más exigentes.

Silverstone, el inicio de todo

En el Gran Premio de Gran Bretaña de julio de 2023 se presentó en Silverstone el monoplaza del equipo ficticio APXGP. La escudería tuvo desde entonces presencia en el paddock de la F1 durante algunos Grandes Premios, junto con el resto de equipos del campeonato.

Mercedes-AMG F1 y Carlin Motorsport colaboraron en un proyecto de ingeniería singular: tomar la base de un Fórmula 2 (F2) y transformarla para que visualmente pareciera un coche de Fórmula 1.

Este "undécimo equipo" contó incluso con un garaje propio y acceso al paddock real, integrándose sin que muchos espectadores se percataran de que no se trataba de un F1 genuino.

Los detalles

El chasis del APXGP, originalmente diseñado por Dallara para la F2, fue vestido con componentes estéticos del reglamento F1 de 2022 en adelante:

- Morro delantero alargado, adaptando la proximidad al alerón frontal, simulando ser más largo y con la proporción de un monoplaza actual.

- Laterales y rejillas superiores para emular la refrigeración y estética de los F1 modernos.

- Suelo y fondo plano con canales Venturi y deflectores añadidos, simulando a los que usan para aumentar la carga aerodinámica en los F1 actuales.

Detalles del APXGP

Detalles del APXGP

- Carenados de sensores, tirantes del suelo falsos, retrovisores y alerón trasero al estilo de los F1.

No obstante, la estructura sigue siendo de Fórmula 2, por tanto el monoplaza es 400 mm más corto y 100 mm más estrecho, lo que ocasiona una apariencia ligeramente comprimida.

Los neumáticos permanecen también en especificación de Fórmula 2, notablemente más estrechos, lo que reduce la imagen de robustez típica de los Fórmula 1 actuales.

El motivo detrás de todo este engaño no es otro que el reglamento. Tener un coche F1 real requiere licencias, normas de la FIA, seguro y un uso limitado por parte de los propios creadores.

En cambio, usar un Fórmula 2 les ha permitido a los productores de la película rodar en días de Gran Premio, como hicieron en Silverstone, y en otros circuitos de forma privada sin alterar calendarios ni infringir reglamentos.

Además, fabricar desde cero un coche de Fórmula 1 al completo, con su motor y electrónica, dispararía el coste de fabricación.

Modificar un Fórmula 2 existente resultó más económico y aún creíble, especialmente para escenas visuales. La opción de transformar un F1 viejo hubiera sido una oportunidad, pero esa opción se enfrentaba a ciertas limitaciones por parte de la FIA.

El resultado final que combina chasis real y detalles visuales del reglamento actual de Fórmula 1 ha permitido integrarse en verdaderos fines de semana de Gran Premio, resultando más fácil engañar al espectador que no conoce a fondo cómo son los monoplazas.

Trabajo codo con codo

La película fue rodada en escenarios reales: Silverstone (julio 2023), Hungaroring, Spa-Francorchamps, Monza, Zandvoort, Suzuka, México, Las Vegas y Abu Dabi.

El coche APXGP, con su diseño en negro y dorado, formó parte de la parrilla junto al resto de monoplazas y rodó durante la vuelta de formación del GP de Gran Bretaña, algo que permitió rodar escenas de la película dentro del paddock y la pista real.

Brad Pitt recibió la ayuda de Lewis Hamilton, también coproductor de la película, para entrenar antes del rodaje, y pilotó directamente en pista con una cámara 6K instalada en el monoplaza para captar la sensación más realista de cómo es conducir un monoplaza de Fórmula 1.

Para el público general, el monoplaza APXGP pasa como un coche de F1 sin inconvenientes.

Su decoración y presencia imponen, como reflejan los críticos. Incluso los fans más avezados reconocieron diferencias, pero alaban el trabajo de Carlin Motorsport y Mercedes-AMG:

Y en efecto, salvo por un aspecto técnico (ruedas estrechas o chasis más compacto), el engaño es impresionante.

La crítica especializada subraya el poder visual y la inmersión vivida al rodar durante los Grandes Premios reales.

Además, destacan la combinación entre secuencias rápidas y profundidad emocional, mientras que otros alaban la velocidad filmada sin CGI (Imágenes generadas por ordenador), aunque lo que una gran mayoría sí destacan como el punto débil es el guion predecible.

En conjunto, todos coinciden en que la trama se nutre en gran medida de ese realismo conseguido también gracias al monoplaza APXGP y la posibilidad de haber formado parte real de algunos Grandes Premios.