
Guardiola se lamenta durante el partido ante el Liverpool en la Premier League. Reuters
Guardiola "pasa" de la denuncia que Tebas ha puesto al City ante la Comisión Europea por varias irregularidades financieras
El técnico del conjunto inglés se mostró molesto en la rueda de prensa cuando le preguntaron sobre la denuncia del presidente de LaLiga.
Más información. El Manchester City presenta a Claudio Echeverri trece meses después de ficharlo: llega el "próximo Messi" para Guardiola
La paciencia de Pep Guardiola está empezando a agotarse. En la rueda de prensa previa al partido que el Manchester City va a disputar contra el Plymouth en los octavos de final de la FA Cup, los periodistas ingleses le preguntaron al de Santpedor sobre la denuncia que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha interpuesto ante la Comisión Europea por irregularidades financieras.
El mandatario de LaLiga recordó en el Business of Football Summit del Financial Times que en 2023 presentó una queja en contra del Manchester City y que el caso ya estaba siendo investigado. En su denuncia, Tebas alegó que el club inglés causó "una grave distorsión" en el mercado interior de la Unión Europea.
"Lo que me preocupa del Manchester City es que tienen un grupo de empresas fuera del City Football Group. Ellos hacen que todos sus gastos recaigan sobre estas empresas. Por ejemplo, tienen empresas de cazatalentos o de marketing que acumulan gastos elevados. Le facturan al Manchester City cantidades bajas. Eso le permite al Manchester City tener una estructura que elude las reglas", expresó el presidente de LaLiga.
Estas declaraciones llegaron en forma de pregunta a un Guardiola que respondió con una sola palabra todas las preguntas orientadas hacia este tema: "Next" (Siguiente). Sin embargo, el técnico del conjunto inglés sí decidió al por qué el Manchester City se ha convertido en un objetivo legal para la UEFA, el resto de clubes y ligas.
"No lo sé. Ya pasó en el pasado con la UEFA y ahora, dentro de unas semanas, pasará en la Premier League. La sentencia, ¿no? Esperaremos y después hablaremos.", admitió Guardiola en relación a la resolución de las irregularidades por incumplir el Fair Play Financiero.
Las 115 denuncias del Manchester City
El Manchester City está siendo juzgado por 115 presuntas irregularidades entre 2008 y 2019. Un proceso judicial que se alargará hasta principios de 2025 y que puede tener unas consecuencias fatales.
La mayoría de esos cargos (54) por los que se acusa al Manchester City se basan en no proporcionar información financiera precisa y actualizada desde la temporada 2009-10 hasta la temporada 2017-18. El fin de entregar dicha información permite tener a la Premier una visión de los ingresos de los clubes y la procedencia de los mismos, incluyendo acuerdo de patrocinio y gastos de la entidad.
Otros 14 cargos se basan en no proporcionar informes sobre las compensaciones a miembros y entrenadores que se han marchado del club entre 2009 y 2018. Cinco al incumplimiento de las regulaciones de la UEFA y siete por infracciones de las normas de sostenibilidad de la Premier League entre 2015 y 2018.
Los 35 cargos restantes corresponden a la falta de cooperación con el campeonato inglés a lo largo de los últimos seis años. Muchas posibles infracciones que pueden acabar con la dinastía 'Sky Blue' en el fútbol inglés.

El presidente de LaLiga, Javier Teba, durante su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso.
Tebas cree que el Manchester City está cargando costes a las empresas filiales para cumplir las normas financieras y perturbar el mercado. "Como resultado, hemos denunciado al Manchester City ante la Comisión Europea. Aunque es un equipo inglés y no forma parte de la Unión Europea, sigue teniendo actividades comerciales en Europa. Presentamos la denuncia por primera vez en julio de 2023 y ahora hay normativas vigentes que permiten a la UE examinar empresas como City Football Group", añadió.
El presidente de LaLiga desea comprobar que el club inglés no esté utilizando a otras empresas para escaparse de las normas del sistema y además, pretende evitar que el fútbol acabe en manos de entidades estatales sin una vigilancia adecuada.