El Real Madrid celebra el pase a cuartos de final en el Metropolitano

El Real Madrid celebra el pase a cuartos de final en el Metropolitano Reuters

Fútbol

El dato que hace soñar al Real Madrid en la Champions League: siempre que pasan estas dos cosas se proclama campeón

El club blanco se ha proclamado campeón de Europa siempre que los Eagles han ganado la Super Bowl o cada vez que han eliminado al Manchester City de la máxima competición continental.

Más información: Esta es la cifra millonaria que ha ganado el Atlético de Madrid tras caer en la Champions frente al Real Madrid

Publicada

Si alguien escucha el nombre de los Philadelphia Eagles y el Real Madrid lo más probable es que no encuentre relación alguna entre ambos. Normal, teniendo en cuenta que el primero es un equipo de la NFL y el otro es un club de fútbol. Sin embargo, los dos esconden un paralelismo a lo largo de su historia.

Y es que el Real Madrid y los Eagles acostumbran a compartir éxitos. De hecho, siempre que los norteamericanos se proclaman campeones de la Super Bowl el club blanco se ha proclamado campeón de Europa

Los Eagles lograron en 2018 su primer título. Lo hicieron tras vencer por 41-33 a los New England Patriots gracias a un gran encuentro de Nick Foles. Ese mismo año el Madrid logró su 13ª Champions League. 

Fue la última de las tres consecutivas que logró el equipo dirigido por Zinedine Zidane. Un duelo en Kiev frente al Liverpool en el que quedará para el recuerdo la espectcular chilena de Gareth Bale

Este año los Eagles también se han proclamado campeones de la Super Bowl, también tras imponerse a los Patriots, pero todavía queda trabajo por delante en la otra mitad de la ecuación. El Madrid está aún lejos de alzarse con la Copa de Europa, pero eliminar al Manchester City supuso un gran paso en busca de su objetivo. 

Sinónimo de triunfo

Precisamente, al igual que con los Eagles, el Real Madrid tiene cierto paralelismo en su éxito en la Champions cuando se mide al Manchester City. Y es que siempre que elimina a los ingleses de la competición se proclama campéon de Europa.

En 2016 se vieron las caras en semifinales. Por aquel entonces Pellegrini era el técnico del conjunto 'citizen' y no pudo evitar el pase a la final de los de Zidane con un solitario gol de Bale, el único tanto de la eliminatoria.

Posteriormente, el Madrid se alzó con el título tras superar al Atlético de Madrid en la tanda de penaltis, algo parecido a lo que pasó en estos octavos de final ante el mismo rival.

Madrileños y mancunianos volvieron a cruzar sus caminos en el curso 2021-2022. De nuevo en la antesala de la final y protagonizando una de las eliminatorias más épicas de la historia de la competición.

Una serie que acabó con un doblete de Rodrygo en el descuento de la vuelta en el Bernabéu para dejar en la estocada al equipo de Guardiola. Aquella edición acabaría con el Madrid ganando al Liverpool y conquistando la 14.

La tercera y última vez que el Madrid se impuso al Manchester City en una eliminatoria fue la pasada temporada. Esta vez en los cuartos, con la vuelta en el Etihad y con un desenlace nunca visto hasta entonces en sus enfrentamientos.

Los de Ancelotti se llevaron el gato al agua en la tanda de penaltis gracias a una exhibición de Lunin y acabaron ganando la Champions al imponerse al Borussia Dortmund.

Esta campaña ha vuelto a suceder. El Madrid arrolló al conjunto británico fruto de una exhibición de Kylian Mbappé que vivió su primera gran noche europea con la elástica blanca.

Los de Ancelotti siguieron con su gran racha en Champions y ganaron, en los penaltis, al Atlético de Madrid. Los blancos tienen ya el billete a los cuartos de final en donde les espera un Arsenal que arroyó al PSV en la eliminatoria.