
Una de las imágenes promocionales del documental de Netflix sobre Brett Favre
De leyenda de la NFL a rostro de la vergüenza: el caso Brett Favre sacude Netflix con un documental explosivo
Un documental revela los escándalos que mancharon la carrera de Brett Favre, hoy enfermo de párkinson y bajo la sombra del desprestigio.
Más información: Tom Brady, el mariscal eterno que renovará con los Patriots: cuarentón y hombre récord
Durante dos décadas, Brett Favre fue sinónimo de liderazgo, heroicidad y récords. El quarterback de los Green Bay Packers dominó la NFL a fuerza de pases, remontadas y una resiliencia legendaria que lo llevó a acumular 297 titularidades consecutivas.
Pero detrás de esa imagen de guerrero indestructible se escondía una figura cada vez más controvertida, un hombre cuya caída ha sido tan sonora como su ascenso.
Este 20 de mayo, Netflix estrena Untold: The Fall of Favre, un documental que abre las puertas a un lado oscuro pocas veces explorado.
Las cámaras de Netflix no enfocan los touchdowns, sino las decisiones personales, las acusaciones de acoso sexual y un escándalo de malversación de fondos públicos que amenaza con ensombrecer su legado para siempre.
Leyenda de la NFL
Nacido el 10 de octubre de 1969 en Gulfport, Misisipi, Favre forjó su leyenda desde joven. Tras brillar en la Universidad del Sur de Misisipi, fue drafteado en 1991 por los Atlanta Falcons.
Pero fue en los Green Bay Packers, adonde llegó en 1992, donde su estrella alcanzó el firmamento. A partir de ahí, ganó tres MVP consecutivos (1995, 1996, 1997), un Super Bowl y destrozó todos los registros posibles.
Pases de anotación, yardas recorridas, partidos jugados... su nombre quedó grabado en los anales del fútbol americano. Se retiró tres veces, la última en 2010, cerrando una carrera con 508 pases de touchdown y 71.838 yardas.
El escándalo de Jenn Sterger
Pero mientras Favre acumulaba elogios en el emparrillado, su conducta fuera del campo comenzaba a levantar sospechas.
El primer gran golpe llegó en 2010, cuando la exanfitriona de los partidos de los Jets, Jenn Sterger, lo acusó de enviarle mensajes y fotografías de carácter sexual sin su consentimiento durante la temporada 2008.

Jenn Sterger
Aunque la NFL no encontró pruebas concluyentes, sí lo multó con 50.000 dólares por no cooperar con la investigación.
Lo que para algunos fue solo un desliz, para Sterger fue devastador. “Brett Favre destruyó mi vida”, declara en el tráiler del documental, donde se profundiza en el silencio mediático y la tolerancia institucional hacia las estrellas.
Corrupción en Mississippi
Doce años más tarde, en 2022, el nombre de Favre volvió a copar titulares, pero esta vez por una razón aún más grave: su implicación en un fraude multimillonario con fondos públicos destinados a familias vulnerables.
Las autoridades de Misisipi lo acusaron de haber desviado millones de dólares del programa TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas) para financiar, entre otras cosas, un pabellón de voleibol en la universidad de su hija.
Favre negó las acusaciones y presentó demandas por difamación contra periodistas y el auditor del estado. No enfrenta cargos penales, pero ha devuelto más de un millón de dólares y continúa bajo la lupa judicial.

Brett Favre, durante su comparecencia
La confesión más humana
En septiembre de 2024, Favre compareció ante el Congreso para hablar de su implicación en el fraude. Lo que nadie esperaba es que aprovechara la ocasión para hacer una revelación impactante: padece la enfermedad de párkinson.
Según explicó, el diagnóstico llegó demasiado tarde para él, pero insistió en que seguirá apoyando investigaciones sobre lesiones cerebrales y neurodegenerativas, especialmente entre deportistas.
“Aunque es demasiado tarde para mí, recientemente me han diagnosticado párkinson. Esta es también una causa muy querida para mí”, dijo con la voz entrecortada.
Su declaración generó una ola de reacciones encontradas, entre quienes lo ven como víctima y quienes creen que intenta desviar la atención de sus actos pasados.
Netflix ante el silencio
El documental, dirigido por Rebecca Gitlitz, no busca redimir ni condenar, sino “mostrar cómo, cuando la fama crece, a menudo la responsabilidad desaparece”.
Bajo el sello de la serie Untold, ya conocida por remover cimientos en el mundo del deporte, la cinta promete una mirada descarnada a un hombre idolatrado por millones, pero cuya conducta dejó muchas víctimas.
Gitlitz explicó su motivación: “Este documental muestra patrones de comportamiento contados por quienes vivieron las consecuencias. Queremos que el espectador se pregunte si el éxito debe proteger a alguien de rendir cuentas”.

Brett Favre, en una imagen de archivo
¿Cómo juzgar a una leyenda?
Lo que fue una historia de superación y gloria se ha tornado en un relato incómodo sobre los privilegios del estrellato.
El caso Favre se une a otros en los que el prestigio deportivo ha servido de escudo ante acusaciones graves. Pero en plena era del MeToo y con una sociedad más crítica, el mito empieza a resquebrajarse.
Netflix ofrece una mirada que va más allá de las estadísticas y los trofeos, cuestionando los límites entre admiración y permisividad, entre éxito y responsabilidad.
“Cuando alguien te muestra quién es, créeles”, dice Jenn Sterger al final del tráiler. Y quizás ahí reside el eje del documental: en la invitación a mirar más allá de los ídolos, a reconocer los errores incluso cuando provienen de quienes hemos idolatrado.
Brett Favre fue, durante años, un símbolo del sueño americano. Hoy, es también un recordatorio de sus sombras. A partir del 20 de mayo, la historia completa podrá verse en Untold: The Fall of Favre, disponible en Netflix. Una historia incómoda, pero necesaria.