
El agujero negro que canta: así es el sonido del universo cuando nadie está escuchando
El agujero negro que canta: así es el sonido del universo cuando nadie está escuchando
Sus ondas ofrecen una "melodía" única en el universo.
Más información: Los 10 mejores planes y cosas que ver en Fisterra de visita
En el silencioso cosmos, donde el sonido no puede propagarse debido al vacío, existen fenómenos que, aunque inaudibles para el oído humano, emiten vibraciones que pueden ser convertidas en sonidos perceptibles. Uno de los ejemplos más fascinantes es el agujero negro ubicado en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo, cuyas ondas acústicas ofrecen una "melodía" única del universo.
Desde 2003, los astrónomos han detectado que el agujero negro en el centro de Perseo emite ondas de presión que, al interactuar con el gas caliente del cúmulo, generan vibraciones. Según la NASA, estas vibraciones pueden ser traducidas a sonidos, revelando una frecuencia que corresponde a un Si bemol, pero 57 octavas por debajo del do central.
Aunque esta frecuencia es demasiado baja para que el oído humano la perciba, representa una forma de "sonido" en el vacío intergaláctico, mediada por el gas del cúmulo.Asimismo, la NASA ha desarrollado técnicas para convertir datos astronómicos en sonidos audibles, un proceso conocido como sonificación.
Estas representaciones permiten a los científicos y al público en general "escuchar" fenómenos cósmicos que de otro modo serían inaudibles. En el caso del cúmulo de Perseo, las ondas de presión emitidas por el agujero negro han sido procesadas para crear una representación sonora que ilustra la actividad de este coloso cósmico.
Para apreciar cómo suena este agujero negro, la NASA ha compartido en su página oficial un vídeo que presenta la sonificación de las ondas detectadas en Perseo. Este recurso ofrece una perspectiva única de cómo los datos del espacio pueden transformarse en experiencias sensoriales accesibles.
Aunque el espacio exterior es un vacío donde el sonido no puede viajar, la interacción de las ondas de presión de los agujeros negros con el medio circundante permite la creación de vibraciones que, al ser convertidas en sonidos, nos ofrecen una nueva dimensión para explorar y comprender el universo. La sonificación de datos astronómicos abre una ventana a experiencias sensoriales que enriquecen nuestra percepción del cosmos.