
El chef Paco Morales rodando el documental de su restaurante Noor.
Así será el primer documental del tres estrellas Michelin cordobés: un viaje por la alta cocina alrededor de la cultura andalusí
El chef Paco Morales salta a 'la gran pantalla' para compartir las entrañas de lo que sucede en su restaurante NOOR.
Más información: El bar de Paco Morales, el mejor punto de encuentro en Córdoba para el disfrute
Sin duda, 2025 está siendo el año del cocinero cordobés Paco Morales. Acaba de ser padre por primera vez, junto a su pareja en lo personal y lo laboral Paola Gualandi además de haber puesto en marcha su escuela gastronómica.
Ahora, le toca dar el salto a la gran pantalla. Desde el corazón milenario de Córdoba y con el legado de Al-Andalus como hilo conductor, Morales se lanza a una nueva aventura creativa que va más allá de los fogones.
Bajo el título “NOOR”, como su célebre restaurante galardonado con tres Estrellas Michelin, se está rodando el primer documental que deconstruye su universo culinario para reconstruirlo como una experiencia sensorial, poética y profundamente emocional.

Momentos de la grabación de 'Noor'.

Dirigida por Carlos Velasco y Kate Hu, y producida por Godello Entertainment, esta obra audiovisual se desmarca del típico “food documentary” al uso.
No busca simplemente mostrar el plato servido, sino revelar lo que lo hace posible: una visión artística enraizada en siglos de historia, un diálogo constante entre pasado y presente, y una sensibilidad estética que transforma la cocina en relato cultural.
En seis capítulos temáticos, la película explora los pilares sobre los que Morales ha construido Noor: la historia de Córdoba, la herencia gastronómica andalusí, la arquitectura, la música, la artesanía y el factor humano.
A través de estos ejes, se revela cómo cada detalle del restaurante —desde el diseño de los platos hasta la iluminación del espacio— es fruto de un meticuloso proceso de investigación y reinterpretación histórica.
La cámara se adentra en el corazón creativo del chef cordobés, mostrando no solo su labor culinaria, sino también el contexto intelectual y emocional que sostiene el proyecto.
Se intercalan entrevistas con historiadores, arqueólogos, diseñadores, músicos y artesanos, cuyas voces ayudan a reconstruir el complejo entramado cultural de Al-Andalus. El resultado es una narrativa visual que se mueve entre lo real y lo metafórico, entre el presente y la evocación del pasado.
Junto a Morales, emerge con fuerza la figura de Paola Gualandi, su pareja y cofundadora de Noor. Descrita como el “alma mater” del restaurante, su presencia en el documental subraya el componente íntimo del proyecto: Noor es también una historia de complicidad, entrega y visión compartida.

Paola Gualandi y Paco Morales.
La conexión entre Morales y Gualandi es también una de las claves de la narrativa de Velasco y Hu, quienes aportan al film una mirada personal y simbólica que trasciende lo estrictamente gastronómico.
#EatingHistory: una nueva forma de saborear el pasado
Con el hashtag #EatingHistory como columna vertebral del proyecto, “NOOR” propone al espectador una experiencia inmersiva donde el acto de comer se convierte en una forma de conocimiento.
La propuesta de Morales no solo consiste en cocinar platos de inspiración andalusí, sino en reactivar una memoria colectiva desde una óptica contemporánea. Cada menú del restaurante —y por extensión cada secuencia del documental— es una forma de contar historias olvidadas, de saborear el pasado desde el futuro.
Lejos de los códigos convencionales del documental gastronómico, “NOOR” apuesta por un lenguaje visual sofisticado. Las imágenes oníricas, el uso de la animación y una narrativa poética que propone una lectura simbólica del acto culinario.
Aquí, cada escena es una metáfora, cada plano una ventana a una Córdoba que fue y que vuelve a ser a través del arte de cocinar.