
Unos zumos.
Los zumos 'detox' no van a salvarte: consejos reales para desintoxicar el cuerpo de forma natural según la ciencia
Néstor Sánchez, experto en Psiconeuroinmunología Clínica, explica qué es un entorno tóxico y cómo puede afectar a nuestro organismo.
Más información: La receta detox que recomienda una médica para eliminar la inflamación abdominal: rápida, saludable y sólo 3 ingredientes.
Cada año se introducen en nuestro entorno más de 80.000 sustancias químicas no evaluadas adecuadamente. Estas están presentes en todo tipo de productos y espacios cotidianos: alimentos, agua, textiles, plásticos, utensilios de cocina o artículos de limpieza e higiene personal.
Aunque el cuerpo humano posee una capacidad natural para eliminar toxinas, diversos factores pueden obstaculizar este proceso. Con la llegada del buen tiempo, mucha gente busca hacer un reset físico que le permita afrontar el verano con más salud y energía, y prueba con zumos o dietas detox que resultan insuficientes.
Según Néstor Sánchez, experto en Psiconeuroinmunología Clínica, “cada vez más personas apuestan por rutinas y protocolos detox para apoyar los procesos depurativos del organismo". "Sin embargo, muchos de estos métodos resultan ineficaces porque no abordan las causas reales que impiden al cuerpo eliminar toxinas de manera adecuada. Esto genera frustración, pérdida de tiempo y dinero”, agrega.
Un entorno cada vez más tóxico
Uno de los aspectos más relevantes al iniciar un protocolo détox es comprender el contexto tóxico en el que vivimos. Estamos continuamente expuestos a sustancias que impactan de forma directa en nuestra fisiología: desde la contaminación ambiental hasta los productos que consumimos o utilizamos a diario.
Estos tóxicos no se limitan a lo que respiramos: también los ingerimos a través de la alimentación, el agua, los productos de limpieza, los utensilios de cocina, la radiación o los cosméticos. Todo ello tiene un efecto acumulativo y profundo en nuestra salud.
Sánchez advierte que “síntomas como el cansancio crónico, la caída del cabello, dificultades de fertilidad, alteraciones hormonales (incluyendo la aparición precoz de la menstruación) o la sensación de confusión mental similar a una resaca, pueden ser signos de toxemia que pasan desapercibidos en una sociedad que ha normalizado el malestar constante”.
El cuerpo puede eliminar toxinas, pero no siempre lo consigue
La literatura científica y el estudio de la fisiología demuestran que nuestro organismo tiene mecanismos naturales de eliminación de toxinas. A través de barreras como la piel, los pulmones o el sistema digestivo, y mediante vías como las heces, la orina y el sudor, el cuerpo trabaja constantemente para desintoxicarse.
“El hígado juega un papel clave en este proceso", explica Sánchez, "ya que transforma las toxinas para que puedan ser expulsadas". "Sin embargo, la exposición constante a sustancias tóxicas, así como procesos inflamatorios, pueden interferir en esta capacidad depurativa. Muchas veces somos nosotros mismos quienes, con nuestros hábitos, sobrecargamos el hígado y saboteamos estos mecanismos. Las causas, como casi siempre, son múltiples”.
¿La toxemia podría estar detrás de la dificultad para perder peso?
Además de su impacto sistémico y hormonal, se ha descubierto que la toxemia puede obstaculizar significativamente la pérdida de peso. Sánchez lo resume así: “El cuerpo, en un intento de protegerse, almacena toxinas en los depósitos de grasa. Al activar procesos para bajar de peso y movilizar esa grasa, también se liberan las toxinas almacenadas. Ante esto, el cuerpo reacciona impidiendo la pérdida de grasa para evitar que las toxinas circulen libremente, bloqueando así el proceso”.
La inflamación: el gran obstáculo en los procesos de desintoxicación
Uno de los errores más comunes de los protocolos detox modernos es ignorar el papel de la inflamación. Esta es, en muchos casos, la principal responsable de que el cuerpo no pueda desintoxicarse de manera eficaz. “La inflamación explica por qué dos personas que comparten un mismo entorno pueden tener respuestas tan diferentes a la exposición tóxica", afirma Sánchez. "Es una respuesta del sistema inmunológico ante cualquier señal de alarma. Si hay inflamación, los sistemas depurativos del cuerpo no funcionan correctamente”.
Además, la inflamación genera estrés oxidativo, lo cual interfiere con la acción de las defensas antioxidantes celulares. “Este es un factor crucial a tratar si se busca una limpieza efectiva del organismo".
Estrategias para reactivar la capacidad natural de desintoxicación
Existen muchas acciones sencillas que pueden ayudar a reducir la carga tóxica diaria y aliviar los síntomas de toxemia. Algunas de ellas son:
1. Optar por alimentos ecológicos o, al menos, evitar los conocidos como Dirty Dozen, que contienen mayor cantidad de residuos tóxicos.
2. Ventilar la casa con regularidad.
3. Beber agua almacenada en envases de vidrio.
4. Usar productos de limpieza naturales o sin tóxicos (como bicarbonato o vinagre).
Algunas recetas detox
Las recetas detox son útiles siempre y cuando se compaginen con otras estrategias depurativas y no sean sólo algo esporádico. Aquí van algunas que os proponemos desde Cocinillas EL ESPAÑOL: la ensalada detox del chef José Andrés (a base de remolacha, naranja, pomelo, queso azul, pistachos, yogur griego y vinagre de Jerez), el batido digestivo que recomienda la entrenadora de Shakira, o estos cuatro zumos de frutas.