
John Scharffenberg.
Scharffenberg, médico de 102 años, advierte a España: "Si te haces vegetariano, vas a vivir mucho más tiempo"
Según un estudio que cita Scharffenberg, un 30% más de hombres y un 20% más de mujeres llegan a los 85 años de edad si son vegetarianos.
Más información: Longo, experto en longevidad: "Como te dicen que es buena, comes hasta 5 frutas al día y acabas atiborrado de azúcar"
A pesar de que en España hemos heredado una de las dietas más saludables del mundo, la dieta mediterránea, nuestro patrón alimentario se ha ido asemejando cada vez más al del resto de países occidentales.
Esto significa que nos hemos vuelto cada vez más dependientes de los ultraprocesados y que, desde hace varias décadas, la presencia de la carne roja en nuestra dieta se ha disparado. Estos dos factores empeoran nuestra salud.
Como algunas de las recetas típicas de la gastronomía española contienen carne, podemos pensar que la carne era un alimento común en la dieta mediterránea tradicional. Sin embargo, esto no es así.
La dieta mediterránea es un patrón alimentario basado en vegetales y una de las fuentes más frecuentes de proteínas son las legumbres. Los científicos ahora aconsejan volver a una dieta más parecida a esta dieta tradicional.
El médico centenario John Scharffenberg explica que ya en el año 1923, cuando él nació, ya existían los alimentos ultraprocesados, aunque la situación ha ido a peor recientemente. A pesar de ello, no considera estos alimentos el principal problema de salud.
Este médico de 102 años sigue trabajando y participando en conversaciones sobre salud y nutrición. Vive en Loma Linda, una comunidad adventista de California en Estados Unidos que ha sido reconocida como una de las cinco zonas azules del mundo.
Es decir, en Loma Linda existen más centenarios que en el resto del mundo y además tienen una esperanza de vida diez años superior a la de Estados Unidos. Esto se debe a que parte de la fe adventista consiste en cuidar la salud.
Scharffenberg, de hecho, lleva siendo toda la vida vegetariano y ha explicado en un vídeo de YouTube que el principal problema de salud "es que todos deberíamos ser vegetarianos, creo que nutricionalmente es muy importante".
Esto se debe a que, según ha explicado, "después del tabaco y el alcohol, la carne es probablemente el factor que más muertes está provocando en la sociedad". Y explica que esta afirmación está basada en estudios científicos.
"El doctor Gary Fraser ha hecho estudios en California en los que observó cuánto vivía la población general y luego comparó ese tiempo con el que vivían las personas vegetarianas de esta misma región", explica Scharffenberg.
En este sentido, Fraser descubrió que hasta el 48,6% de los hombres vegetarianos de California llegaban a vivir 85 años o más, pero "sólo el 19,5% de los hombres de la población general llegaba a esa edad".
Más esperanza de vida
Es decir, encontró una gran diferencia de casi un 30%. Y ocurrió algo similar entre las mujeres de esta zona y eso que, tal y como explica Scharffenberg, las mujeres siempre viven más años.
En este caso, Fraser encontró que el 60,1% de las mujeres vegetarianas de California llegaban a vivir 85 años o más, mucho más de la mitad, mientras que en la población general era el 39,3% la proporción que llegaba a esa edad.
"Así que una de las ventajas de hacerte vegetariano es que vas a vivir más tiempo, pero ¿por qué vives más tiempo? Pues porque no te pones malo tan a menudo, ni tienes cardiopatías, ni tanto riesgo de cáncer o de obesidad", explica Scharffenberg.
Este médico vegetariano y centenario también sostiene que otra "buena razón" para hacerse vegetariano es que "tienes mucha más resistencia física porque es una dieta con un alto contenido en carbohidratos".
Pero, además, ser vegetariano "es más económico, consigues más nutrientes por cada dólar que gastas cuando inviertes en alimentos vegetales, en vez de animales", afirma Scharffenberg que añade que también es mejor para el medio ambiente.
"Es mucho más fácil cumplir con las recomendaciones de los médicos cuando eres vegetariano. Si eres vegetariano llegas con facilidad a los niveles recomendados de fibra al día y también es más sencillo tener bien el colesterol", explica Scharffenberg.