
Álvaro Fernández, farmacéutico.
Álvaro Fernández, farmacéutico: "Te estás poniendo mal el desodorante, debes echártelo antes de irte a la cama"
Aunque muchos lo aplican justo después de ducharse, ese no es el mejor momento para usar desodorante, según el farmacéutico Álvaro Fernández.
Más información: Un farmacéutico revela qué error cometemos al usar antitranspirantes: "Vas a sudar igual"
Una de las acciones que realizamos con mayor frecuencia tras darnos una ducha es la de echar desodorante, una práctica que hemos normalizado, pero que puede no ser lo más adecuado, tal y como asegura el farmacéutico Álvaro Fernández a través de su cuenta de TikTok.
El experto ha compartido un vídeo en el que explica cuándo se debe poner el desodorante para que funcione de una manera más eficaz. Cuando se usa nada más acabada la ducha, no se está aprovechando todo su potencial para evitar el mal olor procedente de las axilas.
En este sentido, explica que, aunque casi todos nos lo ponemos recién duchados, esto no es lo adecuado porque resulta que los antitranspirantes son mucho menos efectivos si nos los ponemos estando mojados.
@farmaceuticofernandez 🎥 ”¿Cuándo deberías ponerte el desodorante para que funcione de verdad?” La mayoría nos lo ponemos justo después de la ducha, con la piel húmeda, pensando que así es lo correcto… 🚿 Pero, según los propios fabricantes de desodorantes y antitranspirantes, ese no es el mejor momento. 🕗 ¿Sabes cuándo sí? Por la noche. Sí, como lo oyes. ¿Por qué? 🔹 Porque los antitranspirantes (los que reducen el sudor) son menos efectivos si la piel está mojada o si ya estás sudando. 🔹 Y porque, por la noche, las glándulas sudoríparas están menos activas, y eso permite que el producto se absorba mejor y haga su efecto desde dentro. 🧼 Por la mañana, puedes ducharte sin problema: el producto ya habrá hecho su trabajo durante la noche. 💡 Así aprovechas al máximo su eficacia y sudas menos durante el día, incluso si usas uno sin fragancia. 🛏️ Antitranspirante por la noche + piel seca = máxima eficacia. Póntelo antes de dormir y verás la diferencia. #Desodorante #Antitranspirante #ConsejoFarmacéutico #RutinaCorporal #FarmacéuticoFernández #farmaceutico #farmacia #salud #aprendecontiktok ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez
Álvaro Fernández asegura que los desodorantes se absorben mejor cuando las glándulas sudoríparas tienen menos actividad y hay menos sudor. Según los fabricantes, para una máxima eficacia, el momento perfecto para ponérselo es justo antes de irse a la cama.
De esta manera, por la noche se consigue que el producto se absorba mejor y haga su efecto desde el interior. Por la mañana será posible ducharse sin problema, ya que el producto ya habrá hecho su trabajo durante la noche.
Siguiendo esta simple recomendación, se podrá aprovechar al máximo su eficacia y se sudará menos durante el día.
¿Desodorante o antitranspirante?
Los desodorantes son productos formulados para neutralizar el olor del sudor que se produce en las axilas, siendo efectivos para este fin, pero no evitan la transpiración. Su funcionamiento se encuentra basado en la acción del alcohol y su efecto sobre la piel.
Al aplicarlo, el alcohol se extiende sobre la piel para convertirlo en un medio más ácido y menos propicio para el desarrollo de las bacterias causantes del mal olor. Además, incorporan fragancias que contribuyen a enmascarar el olor corporal.
A diferencia de lo que sucede con los desodorantes, los antitranspirantes inhiben temporalmente el sudor. El principal ingrediente activo en su fórmula es el aluminio, que sirve para bloquear los poros y reducir la transpiración.
Se trata de un producto muy eficaz, pero necesita que se den determinadas condiciones para poder actuar, pues en caso contrario podría ver cómo se reduce su efecto.
Cómo funcionan los antitranspirantes
Los antitranspirantes funcionan a nivel microscópico, creando una serie de pequeños tapones de gel que sirven para sellar de forma temporal las glándulas sudoríparas, haciendo que de esta manera se impida que expulsen el sudor.
La mayoría de los productos contienen algún tipo de sales de aluminio que se combinan con la humedad de la piel para poder crear estos tapones de gel que obstruyen las glándulas sudoríparas, pero que además consiguen reducir el mal olor.
Las bacterias necesitan un ambiente húmedo para reproducirse y generarlos. Una vez han transcurrido 24 horas desde la aplicación, los tapones se disuelven de forma natural en la piel. Para generar estos tapones, el antitranspirante necesita de unas condiciones mínimas de humedad.
Es por este motivo por lo que utilizarlo por la mañana no es lo más recomendado, al tender a sudar más durante las horas de vigilia, cuando ya estamos activos. Si nos ponemos en marcha nada más de usar el producto, el sudor lo arrastra y no crea ese tapón.
Lo mismo sucede cuando se aplica inmediatamente después de la ducha, puesto que la piel estará demasiado húmeda, razón por la que el producto dejará de ser tan efectivo. Por lo tanto, las condiciones juegan un papel muy importante para su eficacia.
Sin embargo, al aplicarlo de la manera que nos indica el farmacéutico, sirve porque, mientras se duerme, el cuerpo reduce su temperatura y su nivel de actividad física es mínimo, favoreciendo de esta manera la formación de los mencionados tapones de gel.
Esta temperatura basal nocturna es perfecta para que ese mecanismo de acción funcione. Una vez que se ha formado el tapón, es capaz de resistir en torno a 24 horas sin disolverse, incluso aunque se duche por la mañana al despertar.
Esto no quiere decir que no se pueda aplicar tras la ducha o a lo largo del día, pero hay que ser consciente de que este tipo de productos siempre funcionarán mejor con las axilas secas y si permanecen así el tiempo suficiente para que los tapones de gel se puedan formar.
Estas recomendaciones, en cambio, no son válidas en el caso de los desodorantes, puesto que estos tienen como finalidad la de enmascarar o neutralizar el olor del sudor, siendo lo más indicado aplicarlos cuando más se necesita controlar el mismo.
Cómo combatir el sudor excesivo
En el caso de personas que tienen tendencia a sudar de forma excesiva, además de utilizar antitranspirante, se recomienda evitar la ingesta de alimentos que puedan desencadenar la actividad de las glándulas sudoríparas.
Es importante limitar el consumo de cafeína y teobromina, pues son sustancias que pueden inducir al sudor. Este es el caso de bebidas como el té, el café, el chocolate caliente o determinados refrescos.
Otros consejos dermatológicos pasan por utilizar prendas de tejidos transpirables, así como evitar pasar muchas horas con el calzado puesto, o bien elegir zapatos más abiertos que permitan expulsar el calor con una mayor facilidad.
Por otro lado, convendría depilar las axilas para evitar que la humedad pueda permanecer retenida en el vello, favoreciendo así su evaporación y evitando la retención de malos olores, al mismo tiempo que potencia el efecto de los antitranspirantes.