
John Scharffenberg.
Scharffenberg, médico de 102 años y experto en longevidad: "Podemos reducir el infarto en un 80% en España sin pastilllas"
Las dietas basadas en vegetales se han asociado en múltiples estudios con una menor mortalidad y enfermedades cardiovasculares.
Más información: Scharffenberg, médico de 102 años y experto en longevidad: "Si te falta hierro, no tomes carne, aumenta el riesgo de cáncer"
Cada vez más personas llegan a soplar las 100 velas de cumpleaños, y esto se lo debemos a los grandes avances en salud de las últimas décadas. Pero ¡ojo! porque muchas de las claves de la longevidad se conocen desde siempre.
El surgimiento de las vacunas, los antibióticos y los medicamentos preventivos de las enfermedades cardiovasculares han conseguido reducir la mortalidad de la población en gran medida y la esperanza de vida en España se ha disparado.
Una vez contamos con todos esos avances, la manera de alargar nuestras vidas y, sobre todo, hacerlas más saludables sigue siendo tener unos buenos hábitos de vida. Y nuestros abuelos se encontraban más cercanos a ellos que nosotros.
En concreto, la sociedad actual se ha vuelto más sedentaria y también la dieta se ha vuelto más dependiente de los alimentos ultraprocesados y ha dado un mayor protagonismo a las proteínas animales, especialmente a la carne.
Sobre esta problemática sabe mucho el médico John Scharffenberg, que tiene 102 años y sigue trabajando. Este experto reconoce haber llevado una dieta vegetariana durante toda su vida y considera que es parte de su secreto de longevidad.
En un vídeo de YouTube, Scharffenberg habla precisamente de que reducir el consumo de carne en la dieta puede tener un efecto muy positivo en la longevidad. "La cuestión de reducir la carne irrita a los estadounidenses", explica.
"¡No les gusta!, ¡les gusta su carne!", continúa. Y Scharffenberg explica que abordar el tema de si el consumo de carne en Estados Unidos es dañino es tan polémico que se ha terminado dulcificando el mensaje.
"Así que, ¿qué hacemos? La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) cambió la recomendación: 'Coma más frutas y verduras', pero en realidad querían decir 'coma menos carne'".
Sin embargo, en vez de decirlo terminaron lanzando otra recomendación diferente. "Entonces dijeron: 'Que las grasas saturadas que come no superen el 5% o el 6% de las calorías totales de su dieta'", dice Scharffenberg.
Dieta vegetariana
"Dejadme que os cuente el secreto para lograrlo: hacer una dieta vegetariana", continúa riendo. "Pero, claro, no querían utilizar palabras malas, como 'vegetariano' o 'carne', no hablaron de nada de eso, sólo de grasas saturadas".
Las grasas saturadas, según explica el médico centenario, son abundantes en la grasa en la carne roja y en los lácteos. Por eso, la AHA también recomendó la leche desnatada o la que tuviera tan sólo un 1% de grasa.
"Así que elimina de tu dieta la grasa de cerdo, la manteca de cerdo, esas cosas. La grasa animal es un gran problema", sostiene Scharffenberg. Esto se debería a su relación con la tensión arterial alta y a los niveles de colesterol en sangre.
"Estoy muy orgulloso de decir lo que sabemos ahora. Podemos reducir el riesgo de ataque cardíaco en un 80%, en riesgo de primer ictus en un 80%, el riesgo de diabetes en un 88% sólo con hábitos de vida", explica el médico.
"¡Nada de pastillas ni de medicamentos! Y no soy sólo yo el que lo dice: lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), la AHA y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés)", enumera.
"Esto es, por lo tanto, científico, pero es muy difícil que los médicos se convenzan. Les han dicho durante años que, si el colesterol sube, deben dar estatinas", explica Scharffenberg.