Con la colaboración de:

Nutrición

Diez años impulsando hábitos saludables: el Instituto Puleva de Nutrición, galardonado en los Premios Estrategia NAOS

El Instituto Puleva de Nutrición ha recibido el primer accésit de la AESAN por su labor en ciencia nutricional y promoción de hábitos saludables en España, destacando su difusión de conocimiento científico para una alimentación equilibrada.

Publicada
Actualizada

El Instituto Puleva de Nutrición (IPN) suma un hito más a su extensa trayectoria de investigación y divulgación de la alimentación y el estilo de vida saludable al obtener el Primer Accésit en la modalidad de Iniciativa Empresarial en los Premios Estrategia NAOS 2024, otorgados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Se trata de un reconocimiento que habla no solo de la utilidad de la labor del IPN, sino de la relevancia y el impacto social que ha tenido durante estos diez años de vida. Un tiempo en el que su modelo, sustentado en el rigor científico, la divulgación accesible y el fomento de hábitos saludables en cuanto a nutrición, se ha convertido en una referencia. Como apunta Federico Lara, coordinador científico del Instituto Puleva de Nutrición, “esta distinción supone un respaldo muy valioso a una trayectoria de compromiso firme con la ciencia y con la sociedad”, al tiempo que recuerda que, “desde su origen, el Instituto ha reflejado la voluntad histórica de la compañía por impulsar una nutrición basada en el conocimiento y la evidencia”.

“Esta distinción supone un respaldo muy valioso a una trayectoria de compromiso firme con la ciencia y con la sociedad”

Federico Lara, Coordinador científico del Instituto Puleva de Nutrición

En un contexto en el que proliferan todo tipo de informaciones de dudosa procedencia, la actividad del IPN a la hora de ofrecer una comunicación de sus estudios rigurosa es un argumento para incidir en esta línea “con nuevos proyectos muy ambiciosos que verán la luz en los próximos meses, y con la responsabilidad de seguir generando impacto positivo en la salud de las personas”, según Lara.

El Instituto Puleva de Nutrición fue creado en 2014. Desde entonces, ha promovido todo tipo de iniciativas, actividades y trabajos científicos en los que, con la leche y los productos lácteos como fondo, han marcado un antes y un después en la materia. Por ejemplo, entre sus proyectos de gran alcance, el IPN ha publicado el Estudio Nutricional en Población Infantil Española (ESNUPI), una obra de referencia no solo por ser la de mayor amplitud sobre el tema en nuestra historia reciente, sino porque pone en contexto sus análisis y aporta conclusiones y medidas prácticas para mejorar en esta faceta.

Además, el Movimiento Corazones Contentos, centrado en la prevención de enfermedades cardiovasculares; o Un Vaso de Ciencia, su blog de divulgación para profesionales, que cuenta con la colaboración de más de 50 personas expertas, son otras de sus principales iniciativas. Ideas que materializan la ciencia y la llevan a nuestro día a día y de la que todos podemos beneficiarnos.

Pero la actividad del IPN también se ha querido llevar a un ámbito más académico. Por eso, ha impulsado los Premios y Becas a Jóvenes Investigadores -dirigidos a promover el talento científico en nutrición-, así como diferentes actividades de formación y divulgación en varias regiones españolas e incluso encuentros con influencers y medios especializados para acercar esta temática y la ciencia que está detrás a un público más amplio.

Ciencia, sostenibilidad y compromiso con la sociedad

El Instituto Puleva de Nutrición, con una clara vocación de servicio público, impulsa su labor desde un enfoque multisectorial que conecta la ciencia, la industria alimentaria y la ciudadanía. Su misión es clara: contribuir al desarrollo de productos lácteos basados en la evidencia científica y ajustados a las necesidades nutricionales reales de la población.

Su trabajo está respaldado por un comité científico independiente, compuesto por expertos de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Este órgano garantiza el rigor científico y la calidad de todas las acciones del Instituto, desde la investigación hasta la divulgación.

iStock

iStock

La ciencia, pues, sustenta el compromiso del IPN con la innovación en generación de contenidos que favorezcan el diálogo social en temas claves para nuestra salud, como son la alimentación y el bienestar. De ahí que, más allá de su actividad científica, se haya erigido en un nexo entre el conocimiento y la ciudadanía.

A esta sólida base científica se suma un compromiso constante con la innovación en contenidos y una decidida voluntad de fomentar el diálogo con la sociedad sobre temas clave como la alimentación, la salud y el bienestar. El Instituto actúa, de esta manera, como un puente entre el conocimiento y la ciudadanía.

Como parte de Lactalis España, el Instituto Puleva de Nutrición contribuye activamente al propósito común de “Nutrir el futuro”, reforzando su posición como referente en investigación, formación y divulgación nutricional en nuestro país. Este compromiso también tiene un alcance adicional, el de facilitar la colaboración de la institución con los principales agentes del ámbito sanitario, educativo e institucional, consolidando su papel como impulsor del conocimiento, el bienestar colectivo y el desarrollo de soluciones alimentarias responsables y sostenibles.