Sección de pescadería de Mercadona.

Sección de pescadería de Mercadona.

Nutrición

El novedoso pescado que arrasa en Mercadona: reduce el colesterol, está cargado de omega-3 y cuida el corazón

Es uno de los pescados más populares, presente en muchas de las cocinas de todo el mundo, tanto por su sabor como por sus beneficios y propiedades.

Más información: Ni atún ni merluza: este es el pescado de España que mejora la memoria según los nutricionistas

Publicada

El salmón (Salmo salar) es un animal singular, no por su rareza, sino por su extraordinaria capacidad para vivir tanto en las saladas aguas oceánicas como en los ríos de agua dulce. Esta peculiaridad lo sitúa entre las pocas especies denominadas anádromas, capaces de migrar entre hábitats con diferente grado de salinidad para completar su ciclo vital.

Precisamente esta característica hace de este pescado uno de los alimentos más apreciados en la gastronomía mundial, disponible ahora como novedad en Mercadona durante estos primeros días de marzo. El nuevo producto lanzado por la popular cadena consiste en una bandeja con  medio salmón de 850 gramos por 16,11€. Una excelente opción si tenemos en cuenta sus valores nutricionales.

Según la FEN, en promedio, 100 gramos contienen 182 calorías, 12 gramos de grasas y 18,4 de proteínas. No contiene fibra ni hidratos de carbono, y su composición en minerales esenciales es destacable, con 250 miligramos de fósforo y 310 miligramos de potasio. Además, su elevado porcentaje de agua, que alcanza el 69,6%, contribuye a su textura jugosa y a su facilidad de digestión.

Medio salmón de Mercadona

Medio salmón de Mercadona

Antioxidantes y grasas saludables

La carne del salmón varía de rosa a naranja rojizo intenso, resultado directo de su dieta basada en krill y pequeños crustáceos, ricos en carotenoides como la astaxantina. Además de darles ese peculiar coloración, estos antioxidantes protegen al organismo frente al daño producido por los radicales libres, previniendo procesos inflamatorios y ralentizando el envejecimiento. 

También es una fuente excepcional de vitaminas y minerales esenciales. Destacan la vitamina D, clave para la salud ósea, y la vitamina B12, fundamental en la formación de glóbulos rojos y el sistema nervioso. La vitamina B6 participa en el metabolismo de proteínas y grasas, mientras que la vitamina E actúa como antioxidante celular. Entre los minerales, el fósforo fortalece huesos y dientes, el potasio regula la función muscular y el selenio refuerza el sistema inmunológico. 

Su contenido en grasas puede hacer que algunos lo vean con cierto recelo. Sin embargo, muchas de ellas son grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3, indispensables para mantener un corazón saludable y mejorar la salud de los vasos sanguíneo. Entre sus efectos, ayudan a reducir significativamente el colesterol LDL (conocido popularmente como colesterol "malo") y aumentan el nivel del colesterol HDL ("bueno"), fortaleciendo así el músculo cardíaco y normalizando la función cardiovascular.

Proteínas de calidad

Uno de los aspectos más destacados del salmón es su alto valor proteico. Las proteínas que contiene son de alta calidad y biológicamente completas, lo que significa que aportan todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para su correcto funcionamiento. Con casi 20 gramos de proteína por cada 100 gramos de carne, el salmón se convierte en una fuente ideal para quienes buscan desarrollar y mantener la masa muscular, mejorar el rendimiento físico o simplemente llevar una alimentación equilibrada.

Las proteínas desempeñan un papel fundamental en numerosas funciones del cuerpo. Son los componentes estructurales de los músculos, la piel, el cabello y las uñas, además de ser esenciales en la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos. Esto las hace indispensables para el metabolismo, la regulación hormonal y el fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades y optimizando el funcionamiento del organismo.

En particular, la proteína del salmón es altamente digerible y posee una excelente biodisponibilidad, lo que permite al cuerpo absorberla y utilizarla de manera eficiente. Esto se traduce en una recuperación muscular más rápida después del ejercicio intenso o lesiones, así como en la prevención de la sarcopenia, la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento.