Alejandra Gaete, nutricionista.

Alejandra Gaete, nutricionista.

Nutrición

La nutricionista Alejandra Gaete alerta a España sobre las bolsas de té: "No sabemos los riesgos que implican"

El consumo de tés o infusiones es más sano que el de refrescos o bebidas alcohólicas. Sin embargo, paradójicamente, no estaría exento de riesgos.

Más información: Ethel Eljarrat, la sabia del CSIC que alerta sobre el daño de los microplásticos: "Ahora mismo, tú y yo los estamos respirando"

Publicada

Dentro de un estilo de vida saludable existen ciertos pilares básicos que siempre deben estar presentes: dieta saludable basada en comida real, actividad física constante, exposición solar, relaciones sociales, buen control del estrés y un descanso adecuado en calidad y cantidad.

Y, una vez se logran cumplir estos factores, en mayor o menor medida, podemos intentar ser más específicos o perfeccionistas en cada uno de ellos. Y, en cuanto a dieta saludable se refiere, existen muchas formas de mejorar o intentar ser específicos.

En este aspecto, sabemos que la toma de infusiones o el café serían mejores opciones que los refrescos, ya sean azucarados o edulcorados, o las bebidas energéticas, entre otros ejemplos. Se sabe que el consumo de té tiene multitud de beneficios, pero no todos los tés serían iguales, ni su preparación sería igual de saludable, como ha querido explicar recientemente la nutricionista Alejandra Gaete en su perfil de TikTok.

@alegaete_nutri ¡Te recomiendo cambiar el hábito de usar bolsitas de té o infusiones! 🍵💚 Estudios indican que liberan microplásticos. Prueba infusiones a granel en tetera u olla, ¡Un pequeño cambio con grandes beneficios para ti y el planeta! 🌎✨ #alegaetenutri #infusiones #tea #nutriologa #Nutricionista #nutriologa #tipsdenutricion #tipssaludables ♬ sonido original - Ale Gaete/ Nutricionista

Lo que prima hoy en día es la inmediatez y la facilidad para consumir alimentos, y eso se ha visto plasmado en dos factores en especial: el auge de los alimentos ultraprocesados, y el sobreuso de plásticos por parte de la industria alimentaria.

De hecho, esto ha calado de forma específica incluso en productos que a priori son saludables, como es el caso de frutas, verduras o ensaladas ya preparadas, cuya forma de comercialización es en forma de envases plásticos o inútiles films de plástico para recubrirlos. Con todas las consecuencias que esto conlleva.

Preparar un té saludable

Si bien es cierto que existen normativas que establecen unos límites "seguros" para la salud, estos límites no siempre implican que los productos sean saludables, sino que simplemente no será fácil que nos intoxiquen. Un ejemplo de estos plásticos serían las típicas bolsitas de tés e infusiones, las cuales solemos usar en agua caliente y las consumimos a los pocos minutos, sin pensar que esto también conlleva el consumo de microplásticos procedentes de las mismas bolsitas.

De este hecho se ha hecho eco Alejandra Gaete, especialista en nutrición, y la cual nos aconseja no consumir tés e infusiones de esta forma. Como ha explicado en su reciente vídeo de Tik Tok: "existen diversos estudios que demuestran que las bolsitas de papel y plástico de las infusiones liberan partículas de microplásticos superiores a las de algunos alimentos, que posteriormente contaminan el agua y el medio ambiente. Además, no sabemos los riesgos para la salud que implican".

Como bien menciona Gaete, los niveles de microplásticos registrados en los estudios son superiores a los que se han detectado en los alimentos, y es algo que actualmente es casi imposible de evitar, pero sí minimizar. Desde hace décadas, se usa el plástico para multitud de funciones, especialmente por su facilidad para crear envases y capas protectoras, tanto en el ámbito alimentario como en otro tipo de industrias. Sin embargo, no ha sido hasta hace relativamente poco cuando se han empezado a detectar microplásticos secundarios a estos usos, y se ha demostrado que pueden acumularse en el organismo.

Sin embargo, sí podemos minimizar nuestra exposición a estos microplásticos, incluso si ya tenemos tés y bolsitas en casa. En este caso, Gaete aconseja tomar infusiones a granel en una tetera con infusor de acero, o bien romper las bolsitas y usar directamente su contenido en una taza o tetera adecuada para infusiones, sin consumir directamente las hierbas posteriormente.

Actualmente se calcula que consumimos, de media, alrededor de 883 partículas de microplásticos o 583 nanogramos de plástico de forma diaria. Se calcula que es posible acumular más de 50.000 partículas cuando se llega a los 70 años, y dichas partículas se han detectado ya en diversas zonas del organismo: heces humanas, tejido pulmonar, muestras de sangre e incluso en la placenta.