El endocrinólogo Antelm Pujol.

El endocrinólogo Antelm Pujol.

Nutrición

Antelm Pujol, endocrinólogo, advierte a España: "Habría que tomar 3 cafés por la mañana para que el cortisol aumente"

Se suele creer que el consumo de café por la mañana puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, pero no es tan fácil.

Más información: Soy médico de Harvard y este es el único café que no tomo jamás: se consume a diario en España.

Publicada

El café es la bebida de consumo habitual en todo el mundo, con excepción del agua, aunque también dependerá de gustos personales. Si bien es cierto que ni todos los cafés son iguales, ni poseen la misma calidad, ni su forma de preparación afecta de la misma forma al organismo, lo que sí se sabe es que el consumo de café posee multitud de beneficios. Siempre y cuando se respesten los tiempos de consumo y sus dosis.

En este aspecto, el Dr. Antelm Pujol, más conocido como thefitmedstudent en Instagram, ha querido repasar algunos conceptos erróneos sobre el consumo de café. Aunque se suele creer que el consumo de café matinal puede ser perjudicial, y afectar a nuestros niveles de cortisol u hormona del estrés, la realidad es muy diferente, como explicó recientemente el conocido divulgador.

"¿Debemos esperar 90 minutos antes de tomar café por la mañana?". Esa es la primera pregunta que nos plantea Pujol en su nuevo reel. En este caso, explica, se trata de un mito que se ha basado en conceptos erróneos.

"Los distintos estudios nos dicen que, cuando nos despertamos, obviamente tenemos el cortisol más elevado. Si tomamos café, este cortisol no aumenta, necesitaríamos tomarnos 300 mg de cafeína, es decir, tres cafés, para que los niveles de cortisol realmente aumentaran".

Como también puntualiza el endocrinólogo, no es un tema de cuándo tomar o no tomar café por la mañana, o de esperar más o menos tiempo, sino más bien de cantidades de cafeína consumidas de golpe. De hecho, también nos recuerda que estudios recientes sugieren que consumir café por la mañana tiene un efecto protector de nuestra salud cardiovascular, en comparación a consumirlo a lo largo del día, y más aún si se toma la misma cantidad de café por la tarde.

De hecho, este mito lleva años estudiándose, y algunos estudios han podido contribuir a que permanezca por entender mal sus resultados. Uno de los estudios, publicado en 2011 en el Journal of Nutrition, sugirió que el consumo de café con cafeína evitaría que los niveles de cortisol caigan al tomarlo por la mañana, aunque esto no implicaría que la cafeína colabore en aumentar el cortisol directamente. Sin embargo, un estudio previo publicado en 2006 sugirió que la cafeína puede interactuar con otros factores, como el estrés mental o el ejercicio, colaborando en aumentar aún más los niveles basales de cortisol. De nuevo, dependería más del contexto que del momento de tomar cafeína.

Los estudios a los que hace referencia el Dr. Pujol datan incluso de años previos, sugiriéndose ya en un estudio publicado en 1984 que dosis de 250 mg de cafeína no afectarían a los niveles de cortisol, aunque llegar a los 500 mg de cafeína sí. Por su parte, otro trabajo publicado en 2005 analizó de forma específica diferentes niveles de cafeína y sus efectos sobre el cortisol durante el día, sugiriendo que consumir 300 mg de cafeína al día de forma constante daría lugar a una "tolerancia", por lo que los bebedores habituales de café no verían aumentos del cortisol de forma secundaria al consumo de café, siempre y cuando sea de forma distribuida a lo largo del día.

Así mismo, el consumo de café cerca de la hora de dormir ha demostrado tener potencial para alterar el correcto descanso nocturno. Pero, en cuanto a tomar café por la mañana se refiere, Pujol incide en que no sería necesario esperar ni 60 ni 90 minutos; simplemente debemos controlar y consumir las cantidades adecuadas, y no excedernos en la dosis matinal.