Uno de los profesionales cortando jamón

Uno de los profesionales cortando jamón

Empresas

Expertos de siete países aprenden a cortar jamón en el 'campus del jamón' de Segovia

Profesionales llegados de Alemania, Francia, Suecia, Estados Unidos, Holanda, Japón o México también han recibido formación sobre aspectos nutricionales y maridaje

27 mayo, 2024 15:37

El jamón serrano o ibérico es uno de los santo y seña de España. Un producto protagonista en sentidos como el olfato, tacto, vista y, sobre todo, gusto. Lo comemos en tapas, de acompañamiento en diferentes elaboraciones o solo. Pero este mundo tiene una ciencia que influye en su sabor: el corte.

Y algo tan importante debe ser estudiado para que el producto final alcance un sabor genuino. Al menos eso han pensado profesionales del sector de Alemania, Francia, Suecia, Estados Unidos, Holanda, Japón o México, que han llegado a nuestra tierra, concretamente a la localidad segoviana de Carbonero el Mayor, para aprender las técnicas más importantes para que el jamón cruce nuestras fronteras manteniendo toda su calidad.

Procesos de elaboración, selección y clasificación del jamón, aspectos nutricionales y morfológicos, así como de maridaje, son alguno de los aspectos de los que se han empapado en la II Edición del Curso de Formación del Consorcio de Jamón Serrano Español, impartido por el Campus del Jamón de Monte Nevado.

Y todo alumno necesita un buen maestro y, por ese motivo, maestros cortadores de la talla de Roberto Santalla y Pedro José Pérez, o el sumiller del restaurante Ambivium, Roberto Godoy, han sido los encargados de impartir toda su sapiencia sobre este producto a los profesionales internaciones.

De esta forma, una de las joyas de nuestra gastronomía y su cultura, viajará lejos de nuestras fronteras con el objetivo de acercar un poco más el jamón serrano español a los paladares internacionales.