Celia Gallego

Celia Gallego

Valladolid

La vallisoletana de los ojos derretidos debuta en una prestigiosa galería de Madrid

Celia Gallego presenta una exposición individual por primera vez en una sala de "gran calibre"

22 noviembre, 2022 11:01

Noticias relacionadas

La artista vallisoletana Celia Gallego, conocida por sus obras de los ojos derretidos, va a debutar de manera individual por primera vez en una prestigiosa sala de exposiciones de Madrid con una obra que reivindica el surrealismo a través de la búsqueda del yo dentro de la psique humana. 

'Rehacerse o Reconstruirse' estará disponible para visitarse en la Whitelab de Madrid desde el próximo 1 de diciembre a las 20:00 horas y hasta medidados de enero con entrada gratuita. Precisamente, esta obra trata de "como cambiar en un abrir y cerrar de ojos", porque los ojos siempre están presentes dentro del arte de esta vallisoletana, "un estilo artístico y reinterpretar de manera personal las bases del surrealismo".

La exposición contará con más de 20 obras de Celia Gallego, una vallisoletana afincada en Madrid que comenzó a dar sus primeros pasos en su ciudad natal. Ya ha expuesto en lugares como Montsequi, Espacio Cómplices o el Edificio España, que está a la vista de todo Gran Vía. 

Allí se podrá apreciar, como características principales, el desgrane del rostro y el uso del ojo como "fuente de inspiración y conceptualización de las personas". En este sentido, la repitición es uno de los puntos "más potentes" para Celia Gallego. 

Para la joven la mente es un "concepto intangible que define el conjuto de capacidades cognitivas que engloban procesos como la imaginación, el pensamiento, la percepción, la memoria o la conciencia". Por ello, Celia quiere presentar su propia mente mediante el sentido perceptivo "más evolucionado del cuerpo humano", que es la vista. 

Y es que la vallisoletana concibe los ojos como el órgano que es capaz de hacer formar imágenes y asociarlas a formas de pensamiento en la mente. "Hasta cuando imaginamos lo hacemos mediante imágenes", señala la artista, que a la vez puntualiza que en la obra "no solo se presenta una mente aislada", sino que busca distribuir una "especie de conciencia colectiva" que, a su vez, actúa como "configuradora de las conciencias individuales".