Castilla y León

Castilla y León

Valladolid

Una visión de la tabla periódica bajo el agua

20 noviembre, 2019 12:06

"Hay que hacer guiños para atraer al público a las mieles de la ciencia, esa es la clave de la divulgación científica y el secreto de cómo despertar un mayor interés por cuestiones como la tabla periódica". Así ha fundamentado parte de la premisa de la exposición 'Átomos bajo el agua', su impulsor, el divulgador científico Manuel Toharia, que ha producido en el Oceanogràfic de Valencia esta muestra que se puede ver de manera gratuita en el Museo de la Ciencia de Valladolid.

Se trata de una selección de 18 espectaculares imágenes que relacionan elementos concretos de la tabla periódica con el agua, el aire o diversos especímenes, ya sea por la abundancia en su organismo, relevancia o por alguna otra característica destacada.

Como ejemplo, Toharia ha citado el cangrejo cacerola, también conocido como cangrejo herradura, que en la exposición tiene asignado el cobre, ya que este elemento aparece en su sangre confiriéndola un color azul, "no como nosotros que tenemos hierro y la sangre roja".

Toharia ha recordado que la exposición está motivada por el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, una efeméride declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo es conmemorar el 150 aniversario de la clasificación desarrollada por el químico ruso Dimitri Mendeleiev.

En la inauguración de la muestra, la concejala de Cultura, Ana Redondo, ha apuntado que "es una buena motivación para todos para que nos acerquemos a la tabla periódica, a través de estas fotografías tan impactantes".

La exposición, de entrada gratuita, permanecerá en el vestíbulo del Museo de la Ciencia del 19 de noviembre al 1 de marzo de 2020.