El obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá

El obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá Archivo EFE

Salamanca

“No era mi intención ofender”: el obispo Reig Pla se disculpa tras sus palabras sobre la discapacidad

La Fiscalía estudiará si las palabras del obispo sobre la discapacidad incurren en un delito de odio tipificado en el Código Penal.

Más información: Repulsa de las personas con discapacidad de CyL a las palabras del obispo Reig Pla: "Atentan contra la dignidad"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El escándalo desatado tras las declaraciones del obispo emérito Juan Antonio Reig Pla sobre la discapacidad continúa sumando capítulos.

El prelado ha pedido disculpas públicamente por sus palabras durante una homilía en la villa salmantina de Alba de Tormes, en la que afirmó que “también para los niños que nacen con discapacidad física, intelectual o psíquica, es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza”.

Una afirmación que ha generado un rechazo social generalizado y que ya ha llegado incluso a la Fiscalía.

Reig Pla ha manifestado “sus más sinceras disculpas”, asegurando que en ningún momento su intención fue ofender y mostrando “su total interés en aclarar lo sucedido”. También ha trasladado su compromiso de emplear en futuras intervenciones “un lenguaje respetuoso y digno hacia las personas con discapacidad”. 

Pero, mientras el obispo recula, el Ministerio de Derechos Sociales ha decidido actuar. A través de su Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, el Gobierno ha trasladado a la Fiscalía General del Estado una petición formal para que se estudie la posible apertura de diligencias, al considerar que las palabras de Reig Pla podrían incurrir en un delito de odio, recogido en el artículo 510.2 del Código Penal.

En paralelo, se ha enviado una queja al Defensor del Pueblo y se ha abierto un expediente informativo desde la Oficina de Atención a la Discapacidad, que ha pedido explicaciones a la Conferencia Episcopal Española.

Según el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy, declaraciones como las del obispo “no tienen cabida en democracia” y podrían vulnerar varios marcos legales, como la Ley Integral de Igualdad de Trato, el Real Decreto Legislativo 1/2013 o la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que forma parte del ordenamiento jurídico español.

“El siglo XXI no puede permitir que los púlpitos se utilicen para estigmatizar, sino para promover los derechos humanos”, señala el comunicado de Derechos Sociales. El director general del área, Jesús Martín, ha pedido además que la Conferencia Episcopal repruebe públicamente estas palabras y ha ofrecido colaboración para formar a representantes eclesiásticos en materia de derechos humanos y discapacidad.

La polémica estalló durante la homilía de apertura de la veneración extraordinaria al cuerpo de Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes. Allí, Reig Pla pronunció una reflexión teológica que ha acabado siendo interpretada por muchos colectivos y autoridades como un mensaje estigmatizante hacia las personas con discapacidad.

Desde entonces, asociaciones como Asprodes, el obispo de Salamanca, José Luis Retana, y ahora también el Gobierno de España han mostrado su rechazo frontal.

La controversia, lejos de cerrarse, sigue viva en la opinión pública y podría derivar en consecuencias legales. Todo, en un momento de especial atención mediática sobre Alba de Tormes, que se ha convertido en foco nacional por motivos muy distintos a los esperados.