
I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y león
Castilla y León saca pecho con su cocina: 550 millones y una cumbre para comerse el mundo
La cumbre celebrada en Salamanca destaca el papel de la gastronomía como motor económico y atractivo turístico de primer nivel.
Más información: Salamanca, referente gastronómico internacional gracias a una cumbre que reúne a una constelación de estrellas
Noticias relacionadas
Pocas veces se ve al presidente de la Junta rodeado de chefs y fogones. Pero este lunes, Salamanca fue el escenario perfecto para que Alfonso Fernández Mañueco se enfundara el delantal institucional y clausurara la I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León.
Un evento que ha reunido a 32 estrellas Michelin y grandes nombres del sector para poner en valor lo que ya es una evidencia: la cocina de la Comunidad no solo alimenta, también mueve la economía.
Según las cifras presentadas, solo en 2024, el gasto turístico en restauración ascendió a 550 millones de euros. Una cifra que fortalece el papel de la gastronomía como uno de los pilares de atracción de visitantes y motor económico para todo el territorio.
Salamanca, escenario de una cumbre con estrella
La cita, celebrada en varios espacios patrimoniales de Salamanca, ha reunido a profesionales de primer nivel, entre ellos 32 estrellas Michelín, para ofrecer experiencias gastronómicas, talleres y mesas redondas que combinan tradición, vanguardia y producto local.

I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y león ICAL
Mañueco defendió que “la cocina de Castilla y León es todo un referente de calidad” y subrayó que su impacto va más allá del paladar: “No solo es una manifestación de cultura y tradiciones, sino también una herramienta de desarrollo social y económico”.
La elección de Salamanca no fue casual: la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, registró un incremento del 9,3% en el turismo durante el pasado año, por encima de la media autonómica. En total, Castilla y León recibió en 2024 a nueve millones de turistas, un 5% más que el año anterior.
Exportación, agroindustria y liderazgo
El presidente de la Junta también puso el foco en los datos de exportación del sector alimentario. Según explicó, la Comunidad alcanzó los 3.485 millones de euros exportados, un 42% más que hace cuatro años. Castilla y León cuenta, además, con la tercera agroindustria más potente del país y más de 70 figuras de calidad reconocidas.
“La Comunidad es la despensa de Europa”, dijo, remarcando que, pese a los desafíos como la guerra arancelaria, la Junta mantiene su compromiso con los trabajadores y emprendedores del sector.
Nuevas estrategias y futuro del evento
Mañueco adelantó que el Gobierno autonómico trabaja ya en una nueva estrategia para consolidar esa posición de liderazgo, aunque no dio fechas concretas sobre su presentación. También afirmó que el apoyo al sector vitivinícola sigue siendo prioritario, especialmente tras el crecimiento del 38% en exportaciones del vino en los últimos cuatro años.
La clausura fue también una declaración de intenciones: “Dentro de unas semanas nos pondremos a reflexionar para preparar la siguiente cumbre”, dejó caer, confirmando la intención de dar continuidad a este evento.