fallece anciana calle valladolid centro ambulancia policia 1

fallece anciana calle valladolid centro ambulancia policia 1

Salamanca

La USAL aborda la actualización de "códigos azules" en emergencia

30 marzo, 2019 10:08

La Universidad de Salamanca (USAL) acogerá este sábado un curso sobre actualización de los denominados "códigos azules" en emergencia dirigido a profesionales sanitarios y estudiantes de la rama sanitaria de los últimos años de grado.

Los "códigos azules" son las situaciones con pacientes en parada cardiorrespiratoria, riesgo inminente de la misma y situaciones críticas tiempo dependientes, cuyas actualizaciones en su abordaje se tratarán en este curso que se desarrollará en el salón de actos de la Facultad de Medicina y Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia.

La acción formativa, organizada por la Universidad de Salamanca y el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, contará con una certificación de la participación al concluir la jornada, en la que participarán diferentes ámbitos y lugares de procedencia.

Tras un primer bloque de presentación e inauguración a partir de las 8.45 horas se dará paso a un segundo en el que el técnico en emergencias sanitarias de Salamanca Héctor Manuel Pablo hablará sobre los códigos de activación en emergencia y "cuando el priorizar y el tiempo cuentan".

Diversos "códigos"

A continuación el médico urgencio-emergenciólogo de Águilas (Murcia) Ignacio Gómez abordará el "código infarto"; a continuación el director de la jornada y médico con la misma especialidad Fernando Sánchez hablará sobre "código trauma"; por su parte, Javier Expósito, especialista de San Javier (Murcia) en la misma rama abordará el "código ictus"; y, finalmente, el "código sépsis" será el que trate el médico urgencio-emergenciólogo de Madrid Ángel Burgos.

En la jornada vespertina se abordarán determinadas cuestiones relacionadas con la parada cardiorrespiratoria como el algoritmo soporte vital básico (SVA) 209, sus errores y cuánto tiene de evidencia científica, que expondrá el médico procedente de Cartagena (Murcia) Juan Antonio Díaz; mientras que en el mismo ámbito el enfermero de Zamora José Ignacio Sánchez hablará de las situaciones especiales (traumática, hipotermia, etcétera) en el caso de estas paradas; Fernando Sánchez sobre la reanimación cardiopulmonar en estas situaciones; e Ignacio Gómez abordará la cuestión del donante en parada.

El "código tóxicos" será la cuestión que aborde Ángel Burgos antes de finalizar con la charla de Javier Expósito titulada 'Códigos azules: ¿Se nos olvida alguno?' previa a la despedida por parte de Fernando Sánchez y la entrega de diplomas.

La jornada tiene un total de ocho horas docentes, diez junto a las presentaciones y los descansos, con sesiones variables entre 30 y 60 minutos que serán muy dinámicas, todas con un fin de actualización y sus novedades, con una parte final con unos minutos para preguntas, según describe en su carta de bienvenida el director del curso.