Rocío Lucas, consejera de Educación de la Junta de Castilla y León

Rocío Lucas, consejera de Educación de la Junta de Castilla y León

Región

Castilla y León exige al Gobierno una mayor financiación para la aplicación de la LOSU

La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha cargado contra el gobierno de Pedro Sánchez por poner en vigor una ley “sin consenso”

20 septiembre, 2023 12:33

Noticias relacionadas

La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, han atendido a los medios de comunicación en la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, antes de que la institución académica haya celebrado el solemne acto de la apertura de curso 2023-24.

Todos los comienzos de curso son sinónimo de ilusión. Este comienzo de curso tiene hitos importantes, ya que aumenta el alumnado en la Universidad de Valladolid, casi en un 5%, también su posición en el ránking internacional y sus mejoras en investigación y transferencia de conocimiento”, ha afirmado la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León.

Rocío Lucas ha hecho mención a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, conocida como LOSU, que entró en vigor el pasado 12 de abril, tras la aprobación definitiva del texto normativo el pasado 23 de marzo en el Congreso de los Diputados y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.

“La LOSU se ha implantado de forma precipitada. Insistimos en que tiene que haber un periodo más transitorio para su implantación y exigimos mayor financiación porque viene con coste cero. Cuando el impacto en las universidades es muy grande. Seguiremos exigiendo al Ministerio financiación en la implantación de la LOSU”, ha señalado la consejera.

Rocío Lucas ha añadido que “cuando haces una Ley sin consenso y sin tener en cuenta a los equipos equipos rectorales y las Comunidades Autónomas” lo que hay que pedir es “una ampliación del proceso transitorio”.

“En este modelo, las Comunidades Autónomas asumen la financiación de las universidades al tener la transferencia. Exigimos al Gobierno financiación para aplicar la LOSU”, ha vuelto a recalcar la consejera. 

También ha afirmado que continúan apostando por la “igualdad de oportunidades”. Se han bajado las tasas universitarias, como anunció en el día de ayer el presidente de la institución regional, Alfonso Fernández Mañueco, y ha explicado que “en el siguiente curso se prevé una bajada del 9,5% en los grados universitarios” y se apuesta por la “mejora de las becas” para másteres y “mejorando en investigación”.

Queremos que las universidades sepan que estamos con ellas y en esa aplicación de la LOSU van a contar con nuestro apoyo y fortaleza”, ha añadido.

Sobre la rebaja de las tasas de los grados y una nueva Universidad de Medicina en León

Rocío Lucas, sobre la rebaja de las tasas universitarias para los grados, del 9,5% para el próximo curso, anunciada ayer por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y sobre una posible eliminación del pago de la matrícula para el segundo curso siempre que el alumno apruebe el anterior, como hacen en otras comunidades, ha descartado esta medida.

Cada Comunidad Autónoma tiene sus políticas en virtud de sus prioridades. En la nuestra, la prioridad es que la matrícula de grado se coloque entre las más bajas de España. La de máster, también. En eso estamos. Hemos bajado las matrículas de grado en casi un 33% en esta legislatura. El siguiente curso, la rebaja será del 9,5%. Nuestra política es que acceda el mayor número de personas al sistema educativo y apostar por la equidad educativa”, ha señalado.

Sobre la petición desde León para la creación de una nueva Universidad de Medicina, la consejera de Educación no se ha mojado. Ha insistido en el respeto a las autonomías universitarias y a sus aspiraciones. 

“Siempre hay un órgano colegiado donde estas decisiones se adoptan por consenso. En la ultima reunión con la comisión de universidades se puso de manifiesto que, como insistimos,  la implantación de la LOSU impacta en el presupuesto de las universidades y de la Junta. Es necesario abordar el momento para implantar nuevas titulaciones de esas características”, ha explicado Rocío Lucas.  

“El IES Ferrari funciona con normalidad”

Sobre una hipotética falta de ocho profesores en el IES Ferrari de Valladolid, la consejera de Educación ha confirmado que, a día de hoy, todas las plazas de profesores están cubiertas”, y ha explicado que cuando comienza el curso se producen “situaciones administrativas que llegan como permisos, excedencias o renuncias”, abriéndose el plazo de las sustituciones”.

“En este centro todas las sustituciones están cubiertas. Funciona con normalidad”, ha finalizado.