
El municipio vallisoletano de Tordesillas
Bruselas subvencionará el proyecto de hidrógeno de Tordesillas con 8,16 millones de euros
Un total de 15 proyectos, ubicados en cinco países de la Unión Europea, recibirán de 992,08 millones de euros de financiación del Fondo de Innovación.
Más información: Nace el Valle del Hidrógeno de Castilla y León que creará casi 2.000 empleos con una inversión de 385 millones
Noticias relacionadas
- Nace el Valle del Hidrógeno de Castilla y León que creará casi 2.000 empleos con una inversión de 385 millones
- El futuro del hidrógeno en Castilla y León necesita "retos e inversiones" como factores clave para el desarrollo tecnológico
- El papel crucial de Castilla y León para lograr la descarbonización y la autosuficiencia de España
La Comisión Europea ha anunciado este martes la selección de 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable que se beneficiarán de fondos europeos, entre los cuales se encuentra el de Tordesillas, de la empresa Elawan Energy, que recibirá una subvención de 8,16 millones de euros.
En total, los proyectos, que están ubicados en cinco países de la Unión Europea, recibirán de 992,08 millones de euros de financiación del Fondo de Innovación procedente del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.
Bruselas calcula que los proyectos produzcan casi 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en diez años, 17.000 toneladas en la planta vallisoletana, evitando más de 15 millones de toneladas de emisiones de CO2 (115.000 toneladas desde el proyecto de Tordesillas).
“Estamos aumentando la independencia energética de la UE con efectos positivos en la seguridad y el empleo. La firme respuesta a la subasta refleja claramente la vitalidad y la creciente confianza en la emergente industria europea del hidrógeno renovable”, ha destacado la vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de Transición Limpia, Teresa Ribera.
Las subvenciones pretenden ayudar a reducir sus costes de producción y acelerar el despliegue de combustibles más limpios. "Contribuyen a ampliar el hidrógeno renovable, lo que a su vez ayudará a reemplazar el gas natural, el carbón y el petróleo en industrias y sectores del transporte difíciles de descarbonizar", ha afirmado la Comisión Europea en su comunicado.