Pablo Iglesias, sobre los directivos de Atresmedia: ¡Claro que son activistas!

Pablo Iglesias, sobre los directivos de Atresmedia: "¡Claro que son activistas!"

Televisión

Pablo Iglesias, sobre los directivos de Atresmedia: "¡Claro que son activistas!"

20 octubre, 2016 09:44

Se convirtió en un debate sobre la relación de Podemos con los medios de comunicación. Pablo Iglesias encabezaba este miércoles un coloquio en el Teatro del Barrio de Madrid para hablar sobre Regazo, una obra de teatro que gira en torno a las manifestaciones antiglobalización contra el G8 de Génova en 2003. Pero, al final, la conversación se convirtió en un debate sobre los medios de comunicación. 

Tal y como cuenta el periodista Daniel Basteiro en El Español, Pablo Iglesias y Miguel Urbán, diputado en el Parlamento Europeo, elogiaron el “panfleto” como un instrumento más de la política. El líder de la formación morada llegó a decir que los medios “son profesionales del activismo mediático con una militancia muy concreta”. 

Sin embargo, lamentaron no tener apoyos en esta lucha de medios. “Joder, si te hostian igual que Telecinco, por lo menos la entrevista en Telecinco la ven millones de personas”, aseguró Iglesias durante el coloquio. 

Como ejemplo puso su visita este miércoles a Antena 3. El político era invitado a Espejo Público y fue entrevistado por Susanna Griso. Dijo que, después de la entrevista, se reunió con los directivos de Atresmedia. “¡Claro que son activistas!”, dijo. “Por supuesto que sí. Trabajan para quien trabajan. No me canso de decirlo. La gente no milita en los partidos, milita en los medios de comunicación. Uno es de la SER. Y algunos últimamente se cabrean y se indignan porque no tienen nombre”. 

Para Iglesias, muchos medios de comunicación tienen más influencia sobre las decisiones que se toman en los partidos políticos que los propios militantes. “Manda más el señor Cibrián que buena parte d los dirigentes de cualquier partido político en España”, lamentaba Iglesia ante los que estaban allí convocados. 

A su lado, Miguel Urbán hablaba del panfleto político, elogiando el potencial que tienen. “Panfleto es una palabra que tiene una carga valorativa negativa. ¿Y por qué? El panfleto es un instrumento de propaganda política que es una cosa magnífica y está bien”, aseguraba el diputado. “Caer en el discurso program de la objetividad, lo siento, pero no me lo creo. A veces hay que tomar partido”, sentenció.