El parque de edificios destinados a vivienda en Aragón es uno de los más antiguos de España, solo superado por País Vasco y Cataluña. En nuestra región, el 56,1 % de los edificios tienen una antigüedad superior a los 50 años. Con un parque edificado con esa antigüedad, es fundamental una correcta conservación y mantenimiento de los edificios, tal como se ha puesto de manifiesto en los últimos sucesos acaecidos en edificios: desprendimiento de balcones, caída de cubiertas, desalojos por amenaza de ruina, etc.
La inspección técnica de edificios, solo regulada en las tres capitales aragonesas, es claramente insuficiente para tener un conocimiento completo del estado de conservación de nuestros inmuebles, ya que las administraciones locales solo aceptan informes favorables, dejando de lado al resto de edificios que no pasan esta inspección o cuyo resultado es negativo.
Debe existir un cambio de mentalidad en la sociedad hacia la cultura de la conservación, el mantenimiento y la mejora de los edificios. Invertir en los edificios con una planificación adecuada y realista es básico para alargar su vida útil, adaptarse a las necesidades, mejorar el confort y la salud de sus habitantes, y revalorizar los inmuebles. El Libro del Edificio Existente es una herramienta fundamental para todo ello.
El Libro del Edificio Existente
Este libro permite conocer el estado del edificio, sus características constructivas, energéticas y de accesibilidad. Recoge un análisis del estado de conservación del inmueble para conocer las deficiencias constructivas, funcionales, de seguridad y de habitabilidad que presenta el edificio, siempre bajo el prisma de un técnico competente.
Recoge las instrucciones de uso y el plan de mantenimiento, para alargar la vida útil. Analiza las posibles mejoras a introducir en el edificio para conseguir las condiciones de seguridad y habitabilidad más actualizadas posible, y propone un plan de actuaciones, valorado económicamente y por fases, para la renovación del edificio.
El Libro del Edificio Existente en la futura Ley de Vivienda de Aragón
Actualmente en tramitación en las Cortes, recoge un artículo completo sobre el Libro del Edificio Existente, incluyendo la creación de un registro electrónico que permitirá conocer a propietarios e interesados las características de sus edificios. Consideramos que es un gran paso adelante para nuestra comunidad autónoma, y que será un impulso importante a la cultura de la rehabilitación.
El LEEx y la Directiva (UE) 2024/1275 sobre la eficiencia energética de los edificios
Esta nueva directiva recoge la obligación de trasponer a las legislaciones estatales el pasaporte de renovación de edificios, cuyo objetivo es guiar a los propietarios en la renovación progresiva de sus inmuebles hacia un consumo energético casi nulo o nulo, de forma planificada y económicamente viable.
En Aragón, los colegios de arquitectos y arquitectos técnicos hemos creado una herramienta digital, llamada LEEx, para que exista un libro del edificio existente digital y que incluya el pasaporte del edificio, con la filosofía de que no se puede entender la renovación de un edificio desde el punto de vista energético exclusivamente y sin acometer otras mejoras que afectan a la conservación o la accesibilidad, entre otras cuestiones.
Fernando Avellanas, Gerente del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón*