
Las primeras usuarias del programa VEnCE en Alicante en la exhibición de este jueves.
VEnCE, el proyecto para mejorar la vida de las pacientes con cáncer llega a Alicante: "El ejercicio es muy beneficioso"
La Universidad Europea presenta este programa que lanzan sin coste para los usuarios con el Club Deportivo Arena.
Más información: La 'pastilla' real contra el cáncer: así previene el ejercicio físico los tumores y combate las secuelas
Los beneficios del ejercicio físico para afrontar el tratamiento del cáncer es la base del programa VEnCE, un proyecto que llega a la ciudad de Alicante. Una veintena de mujeres forman el primer grupo que se ejercita con entrenadores especializados y fisioterapeutas sin coste.
La doctora Itziar Pagola ha presentado este jueves esta iniciativa que financia la Fundación de la Universidad Europea con el apoyo del Club Deportivo Arena. "El único objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que estén en el proceso oncológico en la etapa en que se encuentren", remarca.
Y eso se alcanza gracias a la "evidencia sólida en mejora de la fatiga crónica, de la funcionalidad, del sueño, ansiedad y depresión, o incluso disminuir la pérdida de materia ósea". Como resalta Pagola, con la actividad física disminuye el riesgo de recaídas, "aumenta la supervivencia y disminuye la mortalidad de algunos tipos de cáncer".
Ese repaso a los beneficios es uno de los motivos por el las primeras mujeres que conforman este primer grupo afrontan con entusiasmo el proyecto. De hecho, como han anunciado desde la fundación, ya están preparando un segundo grupo y para apuntarse tienen que ponerse en contacto con el Club Deportivo Arena donde les informarán de cómo hacerlo.
Desde la fundación Universidad Europea destacan que este programa está activo en ocho sedes de diferentes autonomías. Este, añaden, "simboliza lo que somos como universidad, lo que hemos traído a Alicante para que el mundo sea cada día un poquito mejor".
Un camino en el que todavía hay mucho que recorrer porque en la Comunitat Valenciana son 30 000 pacientes, 12 000 de ellos en la provincia de Alicante. "Los datos recuerdan que es urgente su aplicabilidad", subraya la rectora de la Universidad Europea de Valencia y de este campus de Alicante, Rosa Sanchidrián.
"Cuando nuestra institución llega a una nueva ciudad", como en 2024 en Alicante, "ponemos en marcha también la fundación porque hemos venido para quedarnos" y "ser un actor relevante en el tejido social alicantino", destacan.
A que vaya adelante este programa les ayuda también desinteresadamente el Arena, donde entrenan con los de fisioterapia y pronto con los de psicología. Y ahí recuerdan que "hay evidencias científicas de que la actividad física en el tratamiento contra el cáncer puede reducir hasta los tiempos de estancia" en los centros sanitarios.
La doctora Pagola recuerda que "el cáncer cambia la vida y no solo a la persona que lo padece, también a la familia, amigos y entorno laboral. Y el ejercicio es de una manera fiable, segura y demostrable que mejora la vida de las personas". Por eso pretenden que "ayudar a que intenten vivir la vida como la tenían antes del cáncer".