
Imagen de una lasaña.
Parece la lasaña de toda la vida pero es una receta alicantina, ligera y rica en proteínas: queda deliciosa
Es fácil de hacer y sorprenderá a tus invitados.
Más información: El plato típico de Alicante que triunfa en el resto de España: rico en proteínas y con un sabor inconfundible
En la provincia de Alicante, existen casi tantos platos típicos como habitantes. Mezclas de sabores locales que forman una combinación perfecta entre el mar y la tierra.
Y es que sea la época del año que sea, Alicante siempre sorprende con platos tradicionales adaptados a cualquier temporada.
Desde la olleta, hasta la pericana, pasando por dulces como la saguinosa, nuestra provincia respladandece por su gran patrimonio gastronómico.
Un patrimonio y oferta que le ha llevado a ser elegida como capital gastronómica de España este 2025.
Para todos los gustos
La lasaña es uno de esos platos que suele gustar a todo el mundo. Conocido por su sabor caracteristico que mezcla la boloñesa con la bechamel, es sin duda un manjar al que acudir siempre que uno quiera.
En Alicante, existen varias variaciones de este delicioso plato que puedes elaborar en tu casa con ingredientes locales.
Es el caos de la lasaña con sepia y gamba roja de Dénia, una receta deliciosa y fácil de preparar que sorprenderá a tus invitados.
Ingredientes para la lasaña alicantina de Gamba Roja y Sepia
- 12 placas de lasaña
- 250 g de gamba roja de Dénia (o gambas frescas)
- 200 g de sepia limpia
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 tomates maduros rallados
- 50 ml de brandy o vino blanco
- 500 ml de fumet de pescado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta
- Queso rallado para el gratinado
Para la bechamel
- 500 ml de leche
- 50 g de mantequilla
- 50 g de harina
- Hebras de azafrán
- Sal, pimienta y nuez moscada
Paso 1
Sofríe la cebolla y el ajo picados en aceite de oliva hasta que estén dorados.
Paso 2
Añade la sepia troceada y deja cocinar unos minutos.
Paso 3
Incorpora el tomate rallado y cocina hasta que reduzca.
Paso 4
Agrega el brandy y deja que evapore el alcohol.
Paso 5
Añade el fumet y cocina a fuego lento hasta que la sepia esté tierna.
Paso 6
Pela las gambas, trocéalas y añádelas en el último momento, apagando el fuego.
Paso 7
Para la bechamel, derrite la mantequilla en un cazo y añade la harina, removiendo bien.
Paso 8
Agrega la leche caliente poco a poco, removiendo sin parar.
Paso 9
Añade las hebras de azafrán, salpimienta y ralla un poco de nuez moscada. Cocina hasta que espese.
Paso 10
Cuece las placas según el paquete o usa precocidas.
Paso 11
En una fuente, coloca una capa de pasta, relleno de gambas y sepia, y un poco de bechamel.
Paso 12
Repite el proceso hasta acabar con una capa de pasta.
Paso 13
Cubre con bechamel y espolvorea queso rallado.
Paso 14
Gratina a 200°C hasta que esté dorada. ¡Y listo!