La Toña alicantina.

La Toña alicantina.

Gastronomía SEMANA SANTA

El dulce típico de Semana Santa que solo se come en Alicante: tiene una masa esponjosa y un curioso detalle

Más allá de las torrijas, cada rincón de España tiene sus tradiciones y sus postres típicos de esta época del año.

Más información: Este es el próximo puente que se celebrará en Alicante: cuatro días de fiesta

Publicada

0 votos

La Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina y los paladares alicantinos se van preparando poco a poco para volver a degustar todos los manjares que ofrece esta época del año.

Más allá de las torrijas, famosas por ser las reinas de los dulces de Semana Santa en toda España, cada rincón de España tiene sus tradiciones y sus postres típicos que no se hacen en otra parte.

Y es que en Alicante, la Semana Santa no solo es una celebración religiosa llena de procesiones y tradiciones, sino también una época para degustar dulces típicos que han pasado de generación en generación.

Ingredientes para la Toña alicantina

  • 500 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 100 ml de leche templada
  • 50 ml de aceite de oliva suave
  • 25 g de levadura fresca
  • 2 huevos (uno para la masa y otro para pintar, opcional si se sigue la versión sin productos animales)
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 cucharadita de anís en grano o esencia de anís
  • 1 pizca de sal
  • Azúcar para espolvorear

Paso 1

Preparar la masa: En un bol grande, disolver la levadura en la leche templada. Añadir el azúcar, el aceite, la ralladura de limón, el anís y un huevo (si se usa). Mezclar bien.

Paso 2

Incorporar la harina: Agregar la harina poco a poco junto con la pizca de sal. Amasar hasta obtener una masa suave y elástica. Si está muy pegajosa, se puede añadir un poco más de harina, pero sin excederse.

Paso 3

Fermentación: Dejar reposar la masa en un bol tapado con un paño húmedo en un lugar cálido durante aproximadamente 2 horas, hasta que doble su volumen.

Paso 4

Formar las toñas: Una vez que la masa haya levado, formar bolas del tamaño deseado y colocarlas en una bandeja de horno con papel vegetal.

Paso 5

Segundo levado: Dejar reposar las toñas ya formadas durante unos 30-40 minutos más.

Paso 6

Horneado: Precalentar el horno a 180ºC. Pintar las toñas con huevo batido (opcional) y espolvorear azúcar por encima. Hornear durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas.

Paso 7

Enfriado y degustación: Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla. Se pueden disfrutar solas o acompañadas de chocolate caliente.

Uno de los más representativos es la Toña de Viernes Santo, también conocida como Toña alicantina, una variante especial de la mona de Pascua que se elabora sin huevo cocido encima, ya que tradicionalmente en esta fecha se evita el consumo de productos de origen animal.

Su textura esponjosa y su característico sabor con toques de anís y cítricos la convierten en un manjar imprescindible durante estas fechas.

Historia y Tradición

La toña es un dulce de origen humilde, vinculado a la repostería tradicional alicantina. Antiguamente, las familias preparaban grandes hornadas para compartir con vecinos y seres queridos durante la Semana Santa.

Aunque la versión más conocida de la mona de Pascua lleva un huevo cocido en el centro, la Toña de Viernes Santo mantiene su sencillez y es perfecta para acompañar con un buen chocolate caliente o café.

La Toña de Viernes Santo es un postre que sigue conquistando paladares en Alicante y otras regiones cercanas. Aunque los tiempos han cambiado, este dulce sigue siendo un símbolo de la Semana Santa alicantina, una manera deliciosa de mantener vivas las costumbres y compartir momentos especiales en familia.