
A derecha, Plaza del Mediterráneo en Virgen del Remedio, Alicante. Google Maps
Este es el barrio más pobre de Alicante: se rodó una serie de Amazon y tiene uno de los pulmones verdes de la ciudad
El INE incluye este distrito de la Zona Norte como uno de los tres barrios de España con menor renta anual.
Más información: El encantador pueblo de Alicante donde veranea Pilar Rubio: la joya de la Costa Blanca y a una hora de la capital
El barrio de Juan XXIII es el más pobre de Alicante según diversos estudios, pero justo al lado se encuentra Virgen del Remedio, un barrio que, aunque también enfrenta dificultades económicas, tiene aspectos muy positivos.
Con una rica historia, el pulmón verde de la ciudad, el Parque Lo Morant, y el reciente rodaje de la serie Sin huellas de Amazon Prime, Virgen del Remedio demuestra que, más allá de las estadísticas, tiene mucho que ofrecer tanto a sus habitantes como a quienes lo visitan.
En mayo de 2023, el informe de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojó que el distrito 4-A, que incluye en su mayoría al barrio de Juan XXIII, se encuentra entre los más pobres de España.
Con una renta media anual por habitante de apenas 6.503 euros, el barrio es un reflejo de las desigualdades sociales que afectan a muchas zonas del país.
Sin embargo, esta visión sombría de la realidad urbana comienza a transformarse, y la riqueza de su patrimonio natural y cultural está tomando relevancia.
Un escenario para el cine
Un cambio interesante en la narrativa del barrio se dio con el rodaje de Sin huellas, una serie de Amazon Prime que combina thriller y comedia al estilo 'paella western'.
Esta producción, de ocho episodios, eligió la Plaza del Mediterráneo de Virgen del Remedio como uno de sus escenarios principales.
La serie sigue a Desi y Cata, dos limpiadoras que, tras ser despedidas de su trabajo, inician una historia que mezcla lo cotidiano con lo inesperado.
La elección de este barrio como telón de fondo es un testimonio del atractivo visual y el carácter auténtico de esta zona, una forma de subrayar que incluso en los lugares menos favorecidos, la vida está llena de historias fascinantes.
Virgen del Remedio: un pulmón verde
A pocos minutos de Juan XXIII se encuentra el Parque Lo Morant, un verdadero pulmón verde en el norte de la ciudad. Este parque, inaugurado en 1987, es uno de los más grandes de Alicante y un lugar clave para los vecinos.
Con 12 hectáreas de superficie, ofrece una mezcla de zonas de esparcimiento, áreas deportivas, jardines y caminos rodeados de árboles y plantas que lo convierten en un lugar ideal para desconectar del bullicio urbano.
Sin embargo, a pesar de su magnitud y belleza, el parque ha empezado a mostrar signos de abandono. Varios residentes y asociaciones del barrio señalan la falta de mantenimiento y las necesidades de mejora en algunos de sus espacios. Con sus 12 hectáreas, ha sido durante décadas el parque más grande de la ciudad de Alicante.
La cara oculta
Alicante, a pesar de ser una ciudad con una fuerte presencia turística y un sector de servicios en expansión, enfrenta realidades muy dispares en sus diferentes barrios. Según el INE, la tasa de paro en Alicante es del 17,1%, superior a la media nacional.
La brecha entre barrios ricos y pobres es palpable, y los barrios del norte, como Juan XXIII y Virgen del Remedio, muestran la cara más dura de esta desigualdad económica. Con una renta media de tan solo 6.503 euros por habitante, la pobreza sigue siendo un desafío constante.
El informe también pone en evidencia el escaso peso del empleo industrial en la ciudad, lo que deja a Alicante muy vulnerable a las fluctuaciones del sector servicios.
A pesar de estas dificultades, algunas iniciativas del Ayuntamiento están ayudando a mejorar la situación en la Zona Norte, como el desarrollo del nuevo barrio en las Lomas de Garbinet, que incluye viviendas públicas, un colegio y un gran parque.
A pesar de los desafíos, hay esperanza en el horizonte. Las asociaciones vecinales, como el centro de formación El Tossalet, juegan un papel clave ayudando a los vecinos a acceder a empleo, formación y recursos para emprender sus propios negocios.
Además, el creciente interés por lugares como Virgen del Remedio, con su conexión a la naturaleza y su protagonismo en producciones de gran visibilidad, abre nuevas posibilidades para mejorar su imagen y atraer inversiones. También es el barrio más barato de Alicante para comprar una casa.