Evo Morales intentará repetir mandato por cuarta vez.

Evo Morales intentará repetir mandato por cuarta vez. Reuters

Mundo EVO MORALES COMO FAVORITO

Elecciones en Bolivia: voto obligatorio y prohibición de beber 48 horas antes

Este domingo Evo Morales intentará revalidar su legislatura y conseguir la presidencia por cuarta vez, en unos comicios en los que parte como favorito.  

20 octubre, 2019 02:27

Noticias relacionadas

Más de 7,3 millones de bolivianos, en el país y en el exterior, están llamados a votar este domingo 20 de octubre por alguna de las nueve formaciones que se presentan a las elecciones en Bolivia para gobernar en los próximos cinco años.

El pasado 27 de enero se realizaron por primera vez en el país elecciones primarias de las que salieron los nueve partidos o alianzas que concurren a estos comicios generales y entre los que destaca el oficialista Movimiento Al Sociliasmo (MAS) liderado por el actual presidente, Evo Morales, que pretende revalidar su cargo por cuarta vez consecutiva y encabeza los sondeos. 

De entre los ocho opositores que se presentan destaca la alianza Comunidad Ciudadana, encabezada por el expresidente Carlos Mesa, que en las encuestas se posiciona como segundo en intención de voto tras Morales.

La jornada del domingo estará muy regulada por los cuerpos de seguridad, que tendrán que controlar a los más de 7 millones de votantes que acudan a las urnas, casi dos millones más que los 5.971.152 de las elecciones de 2014. 

Los departamentos con mayor cantidad de electores son La Paz, con 1.910.654, donde está la sede del Gobierno y el Parlamento; Santa Cruz, con 1.863.54, la región más pujante del país, y Cochabamba, con 1.325.896. Entre los departamentos con menor cantidad de votantes están los amazónicos de Pando, con 72.580, y Beni, con 265.586, así como el andino de Oruro, con 335.777.

Voto obligatorio

La gran afluencia de votantes se debe a que la Constitución boliviana establece la obligación del voto a partir de los 18 años. Para garantizar la asistencia, los ciudadanos incluidos en el padrón electoral reciben el día de los comicios un certificado de sufragio que deberán presentar para realizar cualquier trámite en entidades públicas y en la banca privada durante los tres meses posteriores a las elecciones. Si no cuentan con ese certificado, no podrán acceder a cargos públicos, efectuar trámites bancarios u obtener pasaporte en ese periodo.

Sin embargo, para los residentes en el exterior el voto es optativo. Este año, el órgano electoral habilitó para votar a 341.001 bolivianos residentes en 33 países, en especial en Argentina, Brasil, Chile y España.

Otro factor clave de los comicios bolivianos es la prohibición de consumir alcohol 48 horas antes de las elecciones del domingo y hasta las 00:00 horas del día siguiente. Asimismo, el día de los comicios se prohíbe portar armas, realizar actos como reuniones, circular en vehículos sin autorización y que los votantes se trasladen de un recinto electoral a otro.

Resultados en noviembre

Hasta el 2 de noviembre los tribunales de los nueve departamentos bolivianos irán publicando los resultados departamentales en la web del órgano electoral y también tienen la obligación de hacerlo en medios escritos. El 3 de noviembre el órgano electoral realizará la proclamación de los resultados nacionales.

Segunda vuelta

En caso de que ningún candidato supere el 50% de los votos, o el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo más votado, se va a segunda vuelta entre los dos más votados. Esta segunda vuelta se realiza en el plazo de 60 días después de la primera votación.

Además, cualquiera de las candidaturas declinar su participación para la segunda vuelta con 45 días de anticipación, notificándolo por escrito al órgano electoral. En ese caso, Tribunal Electoral proclamaría a la otra fórmula como ganadora. Sin embargo, es una situación poco probable. 

Este domingo, además de elegir al presidente y vicepresidente, los bolivianos votarán también a 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes "supraestatales", uno por cada región del país, que integrarán la Asamblea Legislativa o Parlamento para el periodo 2020-2025, ahora controlada en dos tercios por el Movimiento Al Socialismo de Evo Morales.