Política CASA REAL

La Monarquía y sus dos caras: notable para Felipe, Letizia, Sofía y Leonor, rotundo suspenso para Juan Carlos

El Rey genera posturas muy enfrentadas en Cataluña y la Reina tiene detractores y aduladores por igual. La heredera y la emérita son las que menos suspenden.

26 diciembre, 2022 02:58

La Monarquía se mueve entre dos aguas, entre aquellos miembros de la misma a quien los españoles valoran de una manera muy positiva y aquellos que la ciudadanía ya da por amortizados. Esas dos caras de la Familia Real las encabezan Felipe VI (positivamente) y Juan Carlos I (de manera negativa).

Según el último sondeo de SocioMétrica realizado para EL ESPAÑOL, los españoles otorgan una nota de 7,34 a Felipe VI, seguido por el 7,2 que saca la princesa Leonor y el 7 a la reina emérita Sofía. Les sigue, algo por detrás, la reina Letizia con un 6,51. El notable generalizado demuestra la buena salud de la que goza la Monarquía, menos en el caso de Juan Carlos I, el único en suspender con un contundente 3,34 de nota.

Analizando los datos por partidos, se puede ver que el apoyo mayoritario a Felipe VI proviene de las formaciones de centro-derecha. Quienes le tienen en mejor estima son los votantes del PP, con la aprobación del 91,5%. Le sigue los de Ciudadanos (85,2%) y los de Vox (71,3%).

Los fieles del PSOE también aprueban el papel desempeñado por el Rey con un 56,5%. Aunque se trata de un partido generalmente seguido por republicanos, al ser una formación con sentido de Estado ha encontrado acomodo en la monarquía parlamentaria española. El PSOE siempre ha jugado papeles destacados en momentos clave de la monarquía, como la abdicación de Juan Carlos I.

Ese mismo espíritu se vio este domingo con su presidenta, Cristina Narbona, apoyando las palabras de Felipe VI en su discurso de Navidad. No sucede lo mismo en la parte morada del Gobierno de coalición: el 57,5% de los votantes de Unidas Podemos suspenden su trabajo, otorgándole la nota más baja, un 2,99.

La figura del Rey, y ese es uno de los datos más llamativos, es muy polarizadora en Cataluña. En la comunidad autónoma –donde muchos aún recuerdan su discurso del 3 de octubre de 2017– la opinión de la ciudadanía se divide casi a partes iguales entre la aprobación, el suspenso y la indiferencia.

Su consorte, la reina Letizia, también genera opiniones enfrentadas. Aunque el 51,1% de los españoles dice sentirse a su favor, el 20,8% la suspende. Se trata de la cifra de suspensos más alta después de la de Juan Carlos I.

La Reina, esto es de sobra sabido, tiene una personalidad muy fuerte e influye mucho en la vida de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Ello provoca posiciones confrontadas: los que están a favor, están muy a favor; al revés funciona igual. Ello se vio, por ejemplo, en la incómoda situación que se generó en 2020 cuando no dejó a sus hijas fotografiarse con la reina emérita.

Es llamativo que los votantes de Vox son los que peor nota le ponen después de los de Unidas Podemos, un 5,98 frente al 7,82 que los seguidores de Santiago Abascal otorgan a Felipe VI. Además, la Reina cuenta con su aprobación principalmente entre los menores de 45 años.

Su hija y heredera al trono, la princesa Leonor, es la segunda mejor valorada después de su padre. De nuevo aprobada por los votantes de todos los partidos menos por los de Unidas Podemos, por una cuestión generacional también cuenta con apoyo principalmente entre los menores de 45 años. De hecho, el 56,2% de los menores de 30 la aprueba.

Es llamativo el apoyo, ya que apenas hace apariciones públicas –de hecho, gran parte de este 2022 lo ha pasado estudiando en Gales–. Sin embargo, todas sus apariciones son de carácter benéfico o en contacto con la sociedad –desde las visitas a refugiados a los pueblos premiados en los Princesa de Asturias–, por lo que genera una sensación amable entre la gente.

Justo lo contrario ocurre con Juan Carlos I. Su marcha a Dubái no ha hecho que desaparezcan sus polémicas judiciales. De sus líos amorosos con Corinna Larsen, que ha llegado a sacar un podcast, al archivo por parte de la Fiscalía a pesar de constatar numerosas irregularidades, la sombra del emérito es alargada y pocas veces suma tantos positivos para él.

Sólo un 21,9% de los españoles aprueba su labor. Entre ellos se encuentran algunos votantes de PP y Vox (que le ponen una nota de 5,51 y 5,96 respectivamente) y seguramente por respeto al rol que desempeñó durante la Transición.

El territorio que más duro se muestra con él es Cataluña, donde el 57,7% de la población le detesta y son los más mayores los más duros con él: los suspensos más amargos se los dan los ciudadanos con edades comprendidas entre los 46 y 65 años (57,7% le suspenden) y los mayores de 65 (57,2%).

Casi como contraposición al rechazo que provoca Juan Carlos I, la emérita Sofía suele salir bien parada en cuanto a la opinión de la ciudadanía. Siempre se la ha visto como si fuera la víctima de los desmanes de su marido y la que simboliza el buen comportarse que se le presupone a la Corona. Por eso, ella obtiene un 7 de nota.

Su mayor tasa de aprobación se encuentra, justo al contrario que en el caso de Juan Carlos I, entre la gente más mayor. Los mayores de 65 años aprueban su figura en un 60,5% y los de edades comprendidas entre los 46 y 65, en un 57%. Ella es, además, la que menos suspende de todos después de Leonor: un 16,8% no aprueba su figura, frente al escaso 8,8% de su nieta.

Ficha técnica

Se han realizado 2.016 entrevistas en toda España, extraídas en panel propio de SocioMétrica mediante cuotas prefijadas y cruzadas de sexo, edad y provincia, con plataforma online Gandia Integra, del 24 de diciembre a las 22,30 al 25 de diciembre a las 17,30. La muestra resultante se ha ponderado por sexo, edad, situación laboral, nivel de estudios, y recuerdo de voto en las elecciones del 10-N para hacerla coincidir con el universo de españoles con derecho a voto. La convergencia del equilibraje es del 97% (error <3%) según algoritmo Barbwin de la empresa TESI. SocioMétrica es socio de Insights + Analytics España, rama empresas, asociación de Data Science que integra a Aneimo y Aedemo.