El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en una imagen de archivo en Bruselas.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en una imagen de archivo en Bruselas.

Murcia

Bruselas elige a López Miras como ponente de la estrategia para mejorar la capacidad militar de la UE

El jefe del Ejecutivo regional avanza que apostará por "el potencial" de las pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia, para "situarlas a la vanguardia tecnológica en materia de defensa".

16 mayo, 2024 18:53
Murcia

Fernando López Miras gana peso en Bruselas. El Comité Europeo de las Regiones ha designado al presidente del Gobierno de la Región de Murcia, como ponente de la primera Estrategia Industrial de Defensa Europea: la hoja de ruta de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar las capacidades militares de la Unión Europea.

Desde el Palacio de San Esteban subrayan en un comunicado que este nombramiento es "especialmente importante" en el actual contexto geopolítico europeo, marcado por la guerra que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha iniciado contra Ucrania para invadir este país. Todo ello, sin olvidar que Bruselas está muy atenta a las consecuencias que puede tener la mal llamada operación militar de Israel en la Franja de Gaza.

"Agradezco al Comité Europeo de las Regiones, mi designación como ponente sobre la nueva Estrategia Industrial de Defensa Europea", tal y como ha subrayado el presidente murciano, Fernando López Miras, a través de su cuenta de X [antes Twitter]. "Contaremos con todos para aprovechar el potencial de las pymes de la Región de Murcia y situarlas a la vanguardia tecnológica en materia de defensa".

La citada estrategia fue publicada en marzo y según fuentes del Palacio de San Esteban, el papel del dirigente murciano consistirá en trabajar con el resto de miembros del Comité Europeo de las Regiones, para elaborar un dictamen en conjunto que está abierto a contribuciones y enmiendas. De forma que López Miras aportará su "enfoque, conocimiento y experiencias de los sectores industriales regionales y locales".

De hecho, uno de los motivos del nombramiento del presidente murciano ha sido la puesta en marcha del Programa Caetra: una iniciativa del Gobierno de la Región de Murcia para impulsar las tecnologías duales (militar y civil) en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. Todo ello, mediante líneas de apoyo al ecosistema de empresas de defensa industrial sólidas, especializadas en diveros productos. 

El Programa Caetra se ha articulado en colaboración con todos los agentes públicos y privados: empresas, organizaciones empresariales, ayuntamientos y universidades. La agenda de López Miras en Bruselas comenzará con una reunión de trabajo, el próximo 4 de julio, para analizar los enfoques de la Estrategia Industrial de Defensa Europea. Posteriormente, en diciembre, participará en la elaboración del dictamen en el seno de la Comisión de Política Económica y Social del Comité de las Regiones.

Pleno en 2025

Finalmente, a comienzos de 2025, se celebrará una sesión plenaria. Desde el Palacio de San Esteban subrayan que el nombramiento de Fernando López Miras, responde al "renovado interés en la industria de la defensa y la financiación de la Unión Europea", con el objetivo de "asegurar" que la nueva estrategia y el programa de industria de la defensa "incluyen" la visión de ecosistemas industriales locales como el de Murcia.

El comunicado remarca que la presencia del jefe del Ejecutivo regional será un aliciente para la actividad del tejido industrial murciano: "Contribuirá directamente, por tanto, al objetivo de la Unión Europea de reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa europea, incluidas las pymes, y de lograr que este sector sea más innovador y competitivo".