Pedro J. Ramírez, entrevistado en La Hora del Suscriptor de El Español.

Pedro J. Ramírez, entrevistado en La Hora del Suscriptor de El Español. Javier Carbajal

España LA HORA DEL SUSCRIPTOR

Pedro J., en La Hora del Suscriptor: "Quiero que El Español sirva de barrera contra los fanatismos"

"Si por Sánchez fuera sólo se publicarían los periódicos que a él le gustan", ha reflexionado el presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL.

16 mayo, 2024 22:06

El presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, ha vuelto a participar este jueves en La Hora del Suscriptor, un nuevo foro semanal de encuentro entre nuestros suscriptores y nuestros periodistas para explorar a fondo la actualidad y responder las dudas de los lectores. En esta quinta edición, conducida por Puri Beltrán y prologada por Fernando Garea, el diálogo se prolongó durante más de una hora.

El mismo día en que ha quedado certificada la posición de EL ESPAÑOL como el periódico generalista más leído de España (con tres millones de usuarios de distancia sobre el segundo), los suscriptores preguntaron a Pedro J. por "su siguiente paso". "Porque tenemos la sensación de que se ha estado reinventando constantemente", ha matizado Luz, una suscriptora. 

"Lo que yo deseo es que EL ESPAÑOL alcance la máxima difusión a través de todos los formatos y que contribuya a que los ciudadanos adopten sus decisiones más racionalmente", ha indicado Pedro J. "Me gustaría que fuera un medio que aportara serenidad, conocimiento científico y sirviera de cortafuegos, de barrera, a los fanatismos, las exageraciones y los negacionismos".

Todo esto se enmarca en una charla mucho más global y vaporosa, la del futuro de la prensa, que el director ha mantenido con los suscriptores. Para él, la "gran competición del periodismo" desde la llegada de los teléfonos móviles e internet al alcance del bolsillo es "el negocio de captar la atención"

"De la misma manera que han desaparecido los linotipistas, los impresores, los transportistas de periódicos, de la misma manera que vemos el ocaso de los quioscos —ha arrancado— los periodistas que hacen tareas de bajo valor añadido tendrán un problema para conservar sus puestos", se ha lamentado.

Uno de los grandes culpables de este suceso, dice Pedro J., será la inteligencia artificial, que ya fue uno de los temas abordados en una edición anterior de La Hora del Suscriptor. "Estos factores, y la volatilidad de nuestro mundo, hacen que sea muy difícil discriminar entre lo que verdaderamente tiene sustancia y lo que es circunstancial".

"Tenemos mucha más información que antes, pero a lo mejor entendemos peor las cosas", ha reflexionado, para luego ligar esta labor didáctica con la libertad de prensa. "Que no es el único ni el más importante de los derechos de los ciudadanos, pero sí es una especie de canario en la mina, un semáforo para todas las demás".

[Pedro J., en la Hora del Suscriptor: "Pedro Sánchez no se atreverá a restringir la libertad de expresión"]

En este sentido, asegura, los gobiernos sean del signo que sean siempre se convierten en adversarios de esta libertad. "Siempre intentan ganar margen de impunidad, poner a la prensa en dificultades... Si por Pedro Sánchez fuera sólo se publicarían los periódicos que a él le gustan, sólo se oirían las emisoras que a él le gustan y sólo se emitirían las cadenas a las que él va", ha recalcado.

"Tampoco está en sus manos, y menos con la birria de mayoría parlamentaria que tiene. No tiene capacidad de cambiar el statu quo", ha analizado.

Quien sí podría hacer una intentona similar, de llegar al poder, sería Donald Trump, reconvertido de nuevo en candidato del Partido Republicano a las elecciones de Estados Unidos. "No sólo por su personalidad, con todo lo que lleva detrás [acoso sexual, fraude fiscal], sino por sus ideas", ha asegurado. 

"La vuelta de Trump es un peligro muy serio para nuestro mundo. Su ambición es que en lugar del multilateralismo se imponga una especie de archipiélago de totalitarismos como el feudal, en el que el señor de cada castillo pudiera imponer su ley sin interferencias".

Puri Beltrán y Fernando Garea, durante La Hora del Suscriptor de El Español.

Puri Beltrán y Fernando Garea, durante La Hora del Suscriptor de El Español. Javier Carbajal

Cataluña

Si la conversación con Pedro J. fue la más "filosófica" de las últimas ediciones, como él mismo dijo, la de Fernando Garea aterrizó mucho más los pies en el suelo. El adjunto al director de EL ESPAÑOL, encargado de cubrir la información de Gobierno, fue el encargado de arrojar un poco de luz sobre el indescifrable sudoku parlamentario en el que se ha convertido el Parlament de Cataluña. 

Las elecciones autonómicas del pasado domingo han dejado un panorama difícil del cual, en principio, sólo puede salir un president de la Generalitat, Salvador Illa. "Junqueras sólo tendría posibilidades de entrar como parte de un Gobierno de coalición, pero no lo parece, y Puigdemont no tiene ninguna mayoría suficiente", ha analizado Garea.

"La investidura de Illa es, en términos de baloncesto, un triple por parte del PSOE", ha reflexionado, "porque es la primera vez que gana unas elecciones en escaños y votos; y la primera vez que los independentistas no suman".