¿Te esperabas un carajillo así? De esta forma lo presenta Juanlu Parra en Koiné.

¿Te esperabas un carajillo así? De esta forma lo presenta Juanlu Parra en Koiné. M.H.

Gastronomía

Estos son los restaurantes de Alicante que reivindican el carajillo y lo convierten en un atrevido cóctel

Estrellas Michelin y Soles Repsol se unen para relanzar la combinación de café con licor con una propuesta más atrevida.

12 mayo, 2024 16:00
Alicante

El carajillo está en su momento de mayor popularidad en este siglo y otra prueba más de su éxito es que se sale de la barra del bar para convertirse en un cóctel. Así lo hacen en la provincia de Alicante siete restaurantes destacados en las guías Michelin y Repsol que te sorprenderán con sus presentaciones.

Con una flamante Estrella en la guía francesa y un Sol en la española, Andrea Drago se suma desde Orobianco a la Semana del Carajillo que arranca este lunes con el Día Internacional del Cóctel. "No lo suelo tomar mucho", señala risueño el chef, quien razona que "aunque somos un restaurante italiano, intentamos implementar lo que es un grande clásico de la tradición española".

Su popularidad, en máximos como recogen las tendencias de Google y en particular en la Comunitat Valenciana, no tapa el hecho de que se ha visto más como bebida de bar que en los restaurantes gastronómicos. Como reconoce la jefa de sala de Orobianco, Inés Correggia, "no es lo que nos suelen pedir".

[Estos son los 16 restaurantes de Alicante que no te puedes perder en 2024 según la Guía Michelin]

Juanlu Parra está más habituado a ello desde Koiné, su restaurante destacado como Recomendado en Michelin y Repsol. "Nos suelen pedir mucho el carajillo quemado y es algo muy nuestro terminar con uno", indica. Eso sí, reconoce que como su colega en Calp, "nunca lo había probado hasta hace dos o tres años, antes de tener un restaurante, y la primera vez que lo probé me gustó mucho el quemado".

Andrea Drago e Inés Correggia, en la sala de Orobianco con su presentación del carajillo.

Andrea Drago e Inés Correggia, en la sala de Orobianco con su presentación del carajillo.

En esta Semana del Carajillo participan 32 restaurantes de toda España, todos ellos con el rasgo común de estar entre los más valorados por las publicaciones gastronómicas. En cada uno se ofrecerán cuatro versiones que personalizan a partir de las recetas que les ofrece Licor 43.

Drago asegura que "me parece muy interesante para la sobremesa porque encaja muy bien con nuestros postres, incluso después". Correggia cree que "teniendo cuatro versiones puede llegar a un público más grande" y que apoya el trabajo que ya hacen de maridaje en el postre. "Hay quien no le gusta tanto el vino dulce y para un postre como el chocolate estaría perfecto", propone.

Durante estas dos últimas semanas los locales han estado probando a poner en práctica las cuatro recetas, valorando desde cómo ha de ser la presentación final hasta la lista de ingredientes. "Hemos intentado aportar, pero siempre basándonos en la receta para elegir el vaso en que servir y algún ingrediente sin que perjudique el resultado final", explica Parra. 

Juanlu Parra, en la sala de Koiné en Alicante.

Juanlu Parra, en la sala de Koiné en Alicante. M.H.

Los cócteles amplían el punto de partida tradicional del café con licor y en algunas versiones llevan nata, en otras se acompañan de especias como nuez moscada y en otros una parte cítrica. Parra cree que esta breve ampliación de la carta "puede gustar mucho a cualquier público, jóvenes, mayores o mujeres. Y creo que va a estar bastante bien vendido".

La lista de restaurantes en la provincia de Alicante se completa, además de con Orobianco en Calp y Koiné en Alicante ciudad, con el Hogar del Pescador en La Vila Joiosa, Lula by Aurora Torres en Los Montesinos, Dexcaro/Ossadia en Dénia y también en la capital con Puntapiedra y La Taberna del Gourmet.