
Estos consejos son ideales para todo tipo de situación migratoria.
Alerta migrante: Estos son los pasos para proteger documentos y dinero en caso de una deportación
Estas recomendaciones son estipuladas por organizaciones como LawHelpNY, el National Immigrant Justice Center (NIJC), entre otros.
Más información: Donald Trump ordena entregar la información de millones de inmigrantes inscritos a Medicaid al DHS
En tiempos de incertidumbre migratoria, proteger los documentos personales y el dinero se vuelve una prioridad para quienes viven en condición irregular o están en riesgo de ser detenidos. Cada año, miles de personas enfrentan procesos de deportación sin haber tomado precauciones básicas para resguardar su información más valiosa. Por ello, organizaciones como LawHelpNY y el National Immigrant Justice Center, han emitido algunas recomendaciones para cuidar y salvaguardar estos importantes elementos en caso de una detención o deportación.
Cómo guardar y proteger tus documentos y dinero
1. Reúne y respalda todos tus documentos importantes
-
Pasaporte vigente y acta de nacimiento.
-
Identificación oficial (licencia de conducir, matrícula consular, INE, entre otros).
-
Permisos migratorios, green card, visa, TPS, número de extranjero (A-Number).
-
Número de Seguro Social o ITIN.
-
Actas de nacimiento de tus hijos nacidos en EE. UU.
-
Registros médicos, escolares y de empleo.
-
Documentos legales como órdenes judiciales, de custodia o protección.
Haz copias físicas y digitales de cada documento. Las físicas deben almacenarse en una caja fuerte resistente al fuego y al agua o en una caja de seguridad bancaria. Las digitales deben guardarse en servicios en la nube con contraseña segura o en una USB cifrada.
2. Haz un inventario de tus cuentas y activos financieros
-
Haz un listado detallado de tus cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito, préstamos, arrendamientos, inversiones y propiedades.
-
Incluye los datos de contacto de bancos y prestamistas.
-
Anota números de cuenta y contraseñas en un documento seguro (no compartido sin protección)
Este inventario debe estar actualizado y guardado junto con tus documentos importantes. En caso de deportación, una persona de confianza podrá usar esta información para ayudarte a gestionar tus recursos desde fuera del país.
3. Asigna a una persona de confianza y otórgale poder legal
-
Comparte con ella la ubicación de tus documentos físicos y cómo acceder a los digitales.
-
Considera otorgarle un poder notarial limitado, que le permita hacer gestiones legales y bancarias en tu nombre si tú no puedes hacerlo.
-
Asegúrate de que conozca tu plan familiar y los pasos a seguir si eres detenido
Este paso es clave para proteger tus derechos, especialmente si tienes hijos menores o responsabilidades legales que alguien más deberá asumir de forma temporal.
4. Diseña un plan de emergencia familiar
-
Quién resguarda cada tipo de documento.
-
Qué hacer si eres detenido: a quién llamar, a qué abogado acudir, cómo informar a tu familia.
-
Información de contacto de tu defensor legal o de alguna organización que te apoye.
-
Indicaciones claras para el cuidado de tus hijos, si los tienes.
Este plan debe compartirse con los miembros más cercanos de la familia y revisarse periódicamente para asegurarse de que sigue vigente. Además, puede incluir instrucciones sobre la recolección de pertenencias personales o sobre qué hacer con tus finanzas en tu ausencia.
5. Mantén todo actualizado, seguro y accesible
-
Que las copias físicas estén completas y actualizadas.
-
Que las contraseñas para documentos digitales sean seguras y conocidas solo por personas autorizadas.
-
Que los contactos legales y familiares del plan de emergencia sigan activos y disponibles.
Evita guardar esta información en un solo lugar. Lo ideal es tener una copia contigo, otra con alguien de confianza y una más en formato digital protegido.