
Detenciones de inmigrantes en EEUU 4:3
Alerta migrante: Estos son los nuevos sitios en EE. UU. donde la policía local podría colaborar con el ICE para realizar redadas
Esta estrategia ha ocasionado la reacción de diversas organizaciones pro migrantes.
Más información: Confirmado: Así se infiltran los agentes del ICE a las cortes en Estados Unidos para arrestar migrantes
En medio del aumento de acuerdos entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el programa 287(g) ha vuelto a cobrar fuerza en Estados Unidos. Este convenio permite que policías locales colaboren con autoridades migratorias para detener y entregar personas sin estatus migratorio legal. Y aunque este modelo no es nuevo, su reciente expansión ha despertado alarma en comunidades migrantes, especialmente por la geografía de donde provienen las nuevas solicitudes.
Solicitudes activas: ¿De dónde vienen?
Según datos oficiales del propio ICE, hasta junio de 2025 se reportaban 65 solicitudes pendientes de agencias interesadas en firmar o renovar acuerdos 287(g). Muchas de ellas provienen de zonas en donde antes no existía esta práctica, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.
Principales estados y condados con solicitudes recientes:
-
Arizona: Los condados de Navajo y Yuma han solicitado formalmente su incorporación al programa, especialmente bajo el modelo de “Warrant Service Officer”, que permite ejecutar órdenes de detención migratoria directamente.
-
Pensilvania: En el área de Pittsburgh, al menos 11 agencias locales ya firmaron acuerdos con ICE, mientras otras 5 se encuentran en proceso de aprobación, marcando una nueva zona de colaboración migratoria en el noreste del país.
-
Florida: Varias jurisdicciones han adoptado o reactivado acuerdos tras leyes estatales que promueven la cooperación entre policías locales e ICE, incluyendo la exigencia a cárceles locales de firmar estos convenios.
-
Texas y Georgia: Se mantienen como focos de actividad migratoria y siguen sumando agencias locales que solicitan integrarse al programa.
-
Carolina del Sur: Condados como Greenville, Spartanburg, Berkeley, Charleston y Lexington ya tienen acuerdos activos. Otros, como Duncan y Holly Hill, han iniciado solicitudes para formar parte del modelo Task Force, que permite a oficiales actuar incluso fuera de los centros de detención.
-
Michigan: La policía de Taylor, en el área metropolitana de Detroit, firmó recientemente un acuerdo con ICE, siendo la única agencia de esa zona en participar actualmente.
Las consecuencias de esta expansión
Este crecimiento no ocurre de forma aislada. Responde a una estrategia impulsada desde el gobierno federal para ampliar la colaboración entre agencias migratorias y autoridades locales.
Mientras tanto, organizaciones de defensa migrante advierten que estas alianzas podrían abrir la puerta a redadas más frecuentes, discrecionales y peligrosas para comunidades vulnerables.
Ante esta tendencia, conocer qué condados y ciudades están solicitando colaborar con ICE se vuelve clave para mantenerse informado y protegerse.