Un momento de la mesa redonda celebrada en el Palacio de La Oliva.

Un momento de la mesa redonda celebrada en el Palacio de La Oliva. Treintayseis

Emprendedores

Estos son los 15 referentes del emprendimiento en Galicia

En el marco del congreso de emprendimiento The Way Startup Summit, ‘Treintayseis’, ‘Quincemil’ y el Instituto Galego do Talento han elaborado un ranking de las figuras más representativas del ecosistema emprendedor de Galicia. Uno de ellos, será además galardonado con el I Premio Emprendedor del Año

10 mayo, 2024 14:30

El ecosistema emprendedor avanza en la comunidad gallega con paso firme. Aunque iniciar un nuevo proyecto empresarial nunca es un camino fácil, Galicia ha demostrado que hay talento y que el ecosistema está madurando. 

En el marco del mayor congreso de emprendimiento de la comunidad que se celebra estos días en la ciudad olívica, The Way Startup Summit, Treintayseis, Quincemil y el Instituto Galego do Talento (Igata) han sumado esfuerzos para elaborar el primer ranking de referentes del ecosistema emprendedor gallego. Un listado que trata de reconocer el impulso y el trabajo de aquellos que con mayor ímpetu alimentan este segmento corporativo que tiene en la innovación su razón de ser.

Los 15 referentes seleccionados, tanto emprendedores como inversores que han sabido reconocer en las startups un activo de valor para su capital, destacan por poseer una amplia trayectoria y por fortalecer, día a día, este necesario ecosistema que, según señalaba a este medio el director de The Way Startup Summit, Lalo García, ya está viendo llegar los primeros proyectos al final del camino.

De los 15 seleccionados, algunos están afincados en Galicia, y otros llevan el gen emprendedor gallego por el mundo. Sin embargo, todos ellos generan impacto en la comunidad gallega y su ecosistema de startups. De entre todos ellos, los impulsores de este ranking y el director de The Way Startup Summit han seleccionado al ganador del I Premio al Emprendedor del Año en Galicia 2024.

Conoce los 15 referentes del emprendimiento gallego de 2024

Emprendedores:

Yaiza Canosa: CEO y fundadora de GOI. Yaiza, además conferencista internacional, forma parte de la prestigiosa comunidad Endeavor. Ha sido elegida emprendedora del año por la revista Emprendedores y Forbes 30 under 30.

José Antonio Chacón: Co fundador de El Pulpo. La marca que en 2023 ha vestido a la Selección Española de Fútbol y cuenta con más de 30 empleados. Se ha expandido ya en mercados como Portugal, Francia, Italia, Alemania o México.

Rubén Ferreiro: Fundador de Lanai Partners, un vehículo para invertir en startups en fase seed, con más de 40 participadas. Además es Fundador de Viko Group y uno de los inversores y emprendedores de referencia en España.

Pablo González: CEO y fundador de Hack a Boss, academia para aprender a programar en apenas unas semanas. Pablo concentra en programas formativos las habilidades tecnológicas que las empresas demandan contando con una tasa de empleabilidad de casi el 100%. 

Ángel Viña: CEO y fundador de Denodo. Empresa líder global en gestión de datos. El ‘software’ de Denodo gestiona miles de consultas en tiempo real y facilita las decisiones. Su negocio es mundial; su ‘core intelectual’ está en Galicia.

Aquilino Abeal: CEO y cofundador de Aeromedia. Compañía gallega referente en servicios de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS) con amplia experiencia en áreas como la aeronáutica, industria, topografía, forestal o emergencias, entre otras.

Nacho Rivera: CEO y Cofundador The Overview Effect. Potencian el poder de las organizaciones para crear soluciones a los grandes retos de nuestro planeta. Para Nacho su único cliente es el planeta a quién va dirigido el impacto positivo que crean. Firmas como Repsol, BBVA o ING son clientes de esta empresa.

Bibiana Rodiño: Fundadora y CEO de Beta Implants. Empresa especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de implantes específicos para traumatología, ortopedia y neurocirugía veterinaria.

Agueda Ubeira: CEO y cofundadora de Vanetta Food. Empresa de productos veganos que aúna innovación y tradición, ofreciendo una experiencia culinaria de recetas típicas gallegos y regionales transformadas en plant based. Este año ganaron el Premio a Mejor Iniciativa Empresarial de Galicia por AJE. 

Inversores:

Carlos Blanco: Co fundador de Encomenda y Nuclio. Es considerado uno de los Business Angel más activos y prestigiosos de España. También es fundador de Connector y ha sido socio inversor de más de 100 empresas.

Aquilino Peña: Co fundador de Kibo Ventures, uno de los principales Venture Capital de España.

María Souto: Una de las mujeres gallegas Business Angel más activa. Ha invertido en 10 empresas, algunas de origen gallego como Velca o Vanetta Food.

Miguel Álvarez: Business Angel gallego de referencia. Miguel, además de participar en startups mediante diferentes vehículos de inversión, impulsa su recorrido como consejero o asesor. Es Miembro del Consejo de Administración de la startup Velca.

Telmo Pérez: Business Angel con decenas de startups invertidas es además miembro de Endeavor y de Encomenda.

Pedro Ojea: Aunque ha empezado algo más tarde. Pedro Ojea ha sido uno de los inversores más activos en los últimos años apoyando a startups en sus primeras fases.

Los grandes retos del ecosistema

Antes del cierre institucional de The Way Startup Summit se desveló a los asistentes el ranking de las figuras más importantes del ecosistema emprendedor en Galicia y tuvo lugar una breve mesa redonda moderada por la redactora jefe de Treintayseis, Andrea Pérez-Bouzada, en la que participaron varios de los nominados.

Águeda Ubeira, CEO y cofundadora de Vanetta Food; Ruben Ferreiro, fundador de Lanai Partners y Viko; y Miguel Álvarez, business angel gallego de referencia, aportaron su visión sobre el ecosistema en la región y los principales retos a los que se enfrenta para lograr que siga habiendo iniciativas emprendedoras que alcancen el éxito.

El debate se inició con un análisis del estado actual del emprendimiento en Galicia. Miguel Álvarez apostó por conservar el emprendimiento, mientras que, en la misma línea, Águeda Ubeira, habló de "retener" emprendedores. Del mismo modo, Rubén Ferreiro destacó la importancia de tener referentes en este ámbito. "Tenemos que conseguir que el ecosistema sea mucho más atractivo", aseguró el fundador de Lanai Partners. "Necesitamos que empiecen a pasar cosas grandes", anotó.

Durante la mesa redonda también se habló de la importancia de la inversión. "Las empresas que ya gozan de un gran éxito pueden financiar proyectos innovadores. Esto hará madurar el ecosistema gallego", aseveró Miguel Álvarez.

En los últimos compases de la mesa redonda celebrada en el Palacio de La Oliva, Ferreiro advirtió a los inversores de la importancia de realizar un buen acompañamiento.