
Adiós a la universidad: ¿por qué cada vez más jóvenes escogen una FP online?
La Formación Profesional ofrece una serie de ventajas frente a los estudios universitarios tradicionales que ha hecho que cada vez más jóvenes opten por esta opción.
El interés por la formación profesional no ha dejado de crecer en los últimos cinco años, nada menos que un 32,6%. Desde el curso 2017-2018, cuando el número de estudiantes de FP superó los 800.000 -cifra entonces récord- el incremento ha sido sostenido y desde hace dos cursos supera el millón.
Esta tendencia también se explica con la caída simultánea de los estudiantes que escogen la universidad. A pesar de que los universitarios siguen representando la mayoría de estudiantes matriculados en cada enseñanza postobligatoria, en el curso 2022-2023 se situaban en un 43% (frente al 46% de 2017). Mientras tanto, los estudiantes de FP ya alcanzaron el curso anterior un 34% (en 2017 eran el 29%).
Por otro lado, la digitalización de la sociedad y los sectores productivos ha fomentado las modalidades educativas online frente a las presenciales. Las razones son múltiples, entre ellas la necesidad de una educación más accesible, flexible y orientada al mercado laboral.
Menores costes, mayor accesibilidad
Una de las principales ventajas de estudiar una FP online es su menor coste económico en comparación con una carrera universitaria. Este tipo de estudios a menudo implican matrículas elevadas, así como gastos adicionales como alojamiento y transporte para los estudiantes que se trasladan a estudiar lejos de su ciudad natal.
Frente a estos costes, la FP resulta gratuita en casi todos los centros públicos de España, exceptuando la Comunidad de Madrid y Cataluña, y los centros privados siguen siendo una opción más económica que las universidades privadas.
La modalidad online es otro de los factores clave en el cambio de tendencia en los estudios superiores en nuestro país. Además de la posibilidad de estudiar desde casa y de gestionar el tiempo de forma autónoma, esta es una opción que facilita el acceso a la formación para personas con responsabilidades laborales o familiares.
Cada vez más instituciones ofrecen cursos y másteres a distancia, y uno de los centros más destacados en nuestro país es iFP (Innovación en Formación Profesional), la institución de Formación Profesional de Grupo Planeta, que ha apostado en los últimos años por la formación online en todas sus modalidades.
Inserción laboral rápida
Otra ventaja importante de las titulaciones de FP es la duración de los programas. Suelen ser más breves, con una media de dos a tres años, y están diseñadas para ser altamente prácticas. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir las competencias específicas que demanda el mercado laboral.
La Formación Profesional siempre ha estado orientada a la empleabilidad. Muchas empresas valoran la experiencia directa y las habilidades prácticas, lo que se traduce en una incorporación más rápida al mercado laboral y, a su vez, en mayores tasas de empleabilidad para los titulados de FP. De hecho, la tasa de empleo de los estudiantes de FP alcanza el 73%, cinco puntos más que la media, según un estudio elaborado por Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad. La rápida inserción laboral resulta crucial en España, que cuenta con una tasa de desempleo para jóvenes del 26%, la más alta de la Unión Europea.
Asimismo, la FP ofrece a los estudiantes la posibilidad de especializarse a través de estudios complementarios que van desde certificados de profesionalidad hasta grados superiores e incluso títulos universitarios. Las posibilidades son amplias y más accesibles en comparación con otro tipo de estudios superiores, que llevan asociados programas muy costosos como los másteres privados.
En este contexto, no es de extrañar que cada vez más jóvenes consideren estudiar una FP online como alternativa a los estudios universitarios tradicionales. Los menores costes, una mayor flexibilidad y una inserción laboral más rápida hacen de esta una modalidad muy atractiva para quienes buscan una formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.