
Tienda de Mercadona.
Mercadona confirma el origen de los pimientos que vende en sus supermercados este verano
La cadena de distribución valenciana vende una amplia variedad de pimientos, procedentes de múltiples proveedores que varían según el tipo de pimiento.
Más información: La ruina de Raúl Gómez y los 10 agricultores que ya no pueden vender sus pimientos al súper: "Sólo quieren los de Marruecos"
La llegada del verano no solo trae consigo frutas de temporada; también es un momento clave para el consumo de hortalizas frescas, y entre ellas, los pimientos se consolidan como un ingrediente imprescindible en la dieta mediterránea.
Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ofrece una amplia gama de pimientos que se adaptan tanto a los gustos regionales como a las distintas formas de preparación culinaria.
En el contexto actual, donde los consumidores valoran cada vez más la procedencia de los alimentos, Mercadona desarrolla una red diversa de proveedores nacionales para garantizar una oferta constante y de calidad durante todo el año.

Pimientos tricolor.
Aunque la procedencia de los pimientos puede variar según la variedad y la época, la mayoría se cultivan en diferentes puntos del territorio español, con especial protagonismo de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, Navarra y La Rioja.
En concreto, para los pimientos tricolor, muy utilizados en sofritos y asados, Mercadona cuenta con proveedores como Agromontes Fresh Group en Murcia y Frutas Torremilano en Almería.
Por su parte, los pimientos congelados, cada vez más populares en verano, son suministrados por pequeños productores de Navarra, como es el caso de Ultracongelados Virto.
Asimismo, los pimientos del piquillo son elaborados por la empresa española Conservas El Cidacos S.A. (Autol, La Rioja). En el caso del formato de pimientos asados, estos provienen de Elaborados Naturales de la Ribera (Funes, Navarra).

Etiquetas tricolor.
Además de estos proveedores principales, en campañas anteriores Mercadona ha trabajado con otras empresas como Agrícola Villasol y Agroponiente en Andalucía, Naturcharc en Almería, Anecoop en Valencia, y Grupo AN en Navarra, consolidando así una red de suministro amplia y diversificada.
Esta estrategia permite adaptarse rápidamente a las condiciones climáticas, la disponibilidad del producto y la demanda del consumidor, sin comprometer la frescura ni la calidad.
La proximidad de muchos de estos proveedores también permite reducir los tiempos de transporte y preservar las propiedades organolépticas de los pimientos, alineándose con las tendencias actuales de consumo responsable y sostenibilidad.
Relación calidad-precio
Durante todo el año, Mercadona comercializa los pimientos en distintos formatos según la variedad y la estacionalidad.
Por ejemplo, los pimientos tricolores suelen venderse en bandejas de 3 unidades (2,05 euros), mientras que los italianos se presentan en bolsas (1,36 euros), así como en unidades sueltas a peso.
En el caso de los pimientos del piquillo, el formato estándar es un tarro, con precios que no exceden los 2 euros. Por su parte, los congelados están disponibles por 1,30 euros.
Esta política convierte a la cadena en una opción atractiva para los consumidores que buscan ingredientes versátiles y saludables sin que ello suponga un gran desembolso económico.