
Montaje con personas haciendo cola para cobrar el paro y María Pilar Dancausa, asesora financiera.
Una consultora fiscal no se corta y dice lo que muchos piensan sobre el paro: “Yo lo eliminaría, solo crea vagos”
La experta lanzó a través de sus redes sociales una controvertida crítica al sistema de prestaciones por desempleo, argumentándolo con un ejemplo.
Más información: Un influencer estalla contra el Gobierno: "No tiene sentido que ciertas personas cobren una paguita por rascarse las pelotas"
El sistema de prestaciones por desempleo en España tiene como base garantizar la cobertura económica de aquellas personas que hayan perdido su empleo.
Según los últimos datos registrados en junio de 2025, la cifra de desempleados en España se sitúa en 2,4 millones de parados, la más baja en 17 años.
María Pilar Dancausa, asesora financiera, habló en su red social TikTok sobre este tema y lanzó una dura crítica, explicando que dicha prestación genera en sus beneficiarios una sensación de comodidad que tiene como consecuencia que prefieran no reincorporarse al mercado laboral.
"El paro es el 1,55% de tu salario bruto"
La asesora comenzó su crítica con un contundente comentario: "Yo eliminaría el paro porque eso crea vagos. Muchos dicen: 'Yo tengo derecho a cobrar el paro porque para eso lo he estado pagando durante todos los meses'".
Ahora bien, sobre dicho comentario, la asesora planteó: "¿Sabes cuánto pagas realmente de paro? El 1,55% de tu salario bruto".
En este sentido, se refiere a que en todas las nóminas de cualquier trabajador en España hay un porcentaje que se deduce del salario bruto y que corresponde a esta prestación por desempleo.
Para no dejar lugar a dudas, Dancausa optó por ejemplificar su argumento: "Si tú cobras 10.000 euros brutos al mes, al desempleo le pagas al paro 21,70 euros".
Si se hace el cálculo, esto al año corresponde a alrededor de "200 euros", que en tres años llega a ser aproximadamente "782 euros". De esta forma, la asesora quiso mostrar esta importante diferencia entre un salario y el paro, intentando concienciar sobre ello.
En este sentido, es importante recordar que el paro es una prestación compatible con otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, las prestaciones por hijo a cargo, entre otras. Por lo tanto, puede llegar a ser una cantidad superior.
Así, la asesora planteó: "¿Qué te parece si realmente después de 3 años trabajados te pagan el paro? Sí, lo que tú has pagado, 782 euros, ¿o prefieres cobrar un año completo?"
Con esto, Dancausa buscó centrar su crítica en la estructura del sistema de prestaciones, basándose en la disparidad entre lo que se aporta con el salario y lo que se recibe en beneficios.
@mpdancausaasesora "EL PARO CREA VAGOS" #españa #paro #desempleo #trabajo #trabajadores #empresarios #asesora #asesoria
♬ sonido original - mpdancausa
Es decir, el paro, en teoría, funciona como una ayuda económica que debería estar en consonancia con lo que se ha cotizado, y no ser considerablemente inferior.
Independientemente, cuando la consultora afirma que "crea vagos", busca referirse a que algunas personas encuentran comodidad en esta paga mensual a cambio de prácticamente nada y no buscan activamente un empleo.