
Una pareja firmando la hipoteca.
Soy experta inmobiliaria y esta es la clave para comprar vivienda: “La ayuda familiar y el ahorro siguen siendo claves”
Pese a que aumentan las personas que solicitan hipoteca, no es suficiente para cumplir el sueño de ser propietario de una vivienda.
Más información: Carlos, propietario de una vivienda okupada: “Tenían una repisa con piedras que me lanzaban por la ventana”
Un sueño o una necesidad. Sea como fuere, la adquisición de vivienda está sobre la mesa de muchos hogares en España. Una situación que se está viendo favorecida por la bajada de los tipos de interés.
Así, y en 2025, un 69% de los compradores de inmuebles residenciales están recurriendo a una hipoteca. Se trata de una tasa que es tres puntos superior a la registrada en el ejercicio anterior.
Son datos del informe ‘Perfil del hipotecado español en 2025’ elaborado por Fotocasa Research.
Con todo, y aunque mejoren las hipotecas, “la ayuda familiar y el ahorro siguen siendo claves para muchos compradores”. Así lo subraya María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Por tanto, y según remarca la experta, “la accesibilidad a la vivienda continúa siendo un reto para una parte de la población”. ¿Para quiénes? “Para los más jóvenes o para aquellos sin un colchón económico previo”, añade.
Ayuda familiar
De ese 69% de compradores que recurren a una hipoteca, un 55% recibió únicamente financiación bancaria para adquirir una vivienda (un punto más que en 2024). Otro 14% solicitó ayuda familiar además de firmar una hipoteca (dos puntos más que el año anterior).
En el otro extremo, un 31% de los compradores de vivienda no están demandando en la actualidad financiación bancaria a la hora de adquirir un inmueble. ¿Por qué?
Porque un 16% pudo realizar la operación gracias a sus ahorros (un punto menos que en 2024). Otro 8% recibió ayuda de sus familiares (dos puntos menos a nivel interanual). Y el 7% financió la operación vendiendo su antigua vivienda (el mismo porcentaje que el año anterior).
¿Y quiénes se hipotecan? Según el informe antes indicado, mayoritariamente mujeres con una edad media de 40 años (dos menos que en el ejercicio anterior).
Asimismo, se trata de una persona de clase alta o medio-alta (en el 66% de los casos), ya que los hipotecados de clase media (30%) o baja (4%) representan porcentajes muy menores.
Otro dato relevante es que la mayoría de los compradores hipotecados vive en familia. Un 35% convive con pareja e hijos, mientras que un 35% lo hace únicamente con su pareja.
Y conviene indicar que el 93% de estos hipotecados residía anteriormente en un inmueble de su propiedad, mientras que el 7% lo hace en uno de alquiler.
Por último, entre estos compradores que recurren a financiación bancaria para adquirir una vivienda, un 88% la destinarán a residencia habitual, un 7% a segunda residencia y un 3% a inversión.