Estas medidas buscas establecer una buena convivencia y preservar el ecosistema marítimo y terrestre.

Estas medidas buscas establecer una buena convivencia y preservar el ecosistema marítimo y terrestre. ChatGPT

Sociedad

Adiós a esta mítica tradición del verano en 2025: las multas de 60.000 euros que debes conocer antes de ir a la playa

Te contamos todo sobre las leyes y restricciones que rigen las playas españolas, además de las multas en caso de incumplir dichas normativas.

Más información: Un técnico en climatización revela el error más habitual con el aire acondicionado en verano: "Siempre gasta más"

Publicada
Actualizada

La llegada del verano y del calor es sinónimo de piscinas y playas llenas de gente. Lo que muchos no saben es que estos lugares están regidos por una serie de normativas que pueden conllevar grandes sanciones.

Así, las multas por incumplir las normativas pueden oscilar entre 120 euros y 60.000 euros. De esta manera, existen ciertas regulaciones municipales y la Ley de Costas que prohíben determinadas actividades.

¿Qué tipo de actividades están prohibidas? Actividades como grandes eventos sin permiso, la extracción de ciertos elementos como arena o conchas y juegos con pelota.

¿Cuáles son las normas legales en la playa?

Existen una serie de leyes y límites legales que afectan a las playas en España. Esto es principalmente porque buscan preservar su ecosistema y asegurar la armonía entre usuarios.

De esta manera, una de las principales reglas en las playas está relacionada con el ruido. A pesar de que el uso de este espacio es libre, público y gratuito, la celebración de eventos que excedan los niveles de ruido deben contar con autorización.

Si se decide optar por celebrar un evento multitudinario y exceder estos límites, en el caso de Baleares, las multas pueden oscilar entre 30.000 y 300.000 euros.

Otra de las normativas, esta vez establecida en la Ley de Costas, prohíbe la extracción de elementos naturales marítimos o terrestres. En otras palabras, no se pueden extraer de las playas ni moluscos, piedras, arena, conchas o medusas.

¿Por qué está prohibido? Porque sirven de "refugio y hábitat para diversos organismos y ayudan a prevenir la erosión", expuso en un artículo Legálitas Abogados. Así, si, por el recuerdo, alguien decide llevarse una concha de la playa, puede encontrarse con una multa.

La multa por el incumplimiento de esta normativa supone 60.000 euros según la Ley de Costas. No obstante, esto depende del impacto causado al ecosistema.

En ciertos municipios de España se prohíbe o se impone una cierta restricción a juegos con pelota o palas, por ejemplo, el tenis de playa o el fútbol. De esta manera, dependiendo del municipio de España habrá zonas habilitadas exclusivamente para ello.

Dicha medida surge por la idea de mantener una buena convivencia en las playas y así evitar que afecte a usuarios a los que les moleste. Así, las zonas habilitadas están señaladas y a 6 metros del resto de la playa.

El acceso de animales domésticos a las playas suele estar prohibido, a excepción de perros guías. Sin embargo, hay zonas de España donde la prohibición es solo en determinadas épocas del año o durante ciertos horarios.

Por último, la venta ambulante también está prohibida en muchas playas. En cualquier caso, en ciertos municipios de España, prefieren limitar esta actividad a un puesto por cada 200 metros lineales.