Montaje con mujer siendo detenida en las protestas de Los Ángeles en Estados Unidos y Francisco Nunes, analista económico.

Montaje con mujer siendo detenida en las protestas de Los Ángeles en Estados Unidos y Francisco Nunes, analista económico. Reuters

Sociedad

Francisco Nunes, analista económico: “Gran parte de este movimiento antiinmigración se basa en un montón de bulos”

El experto analiza las políticas antimigratorias de Donald Trump y su persecución a migrantes, explicando que dichos argumentos no son ciertos.

Más información: El Xokas estalla en pleno directo y carga contra el PSOE: "Si me joden la mitad de lo que gano, que no se lo gasten en putas"

Publicada

La inmigración en España, a pesar de ser un tema controvertido, a la larga supone unos importantes aportes para la economía conjunta del país. Aumenta el empleo, la productividad y el crecimiento económico en general.

Por otro lado, aportan a frenar el envejecimiento de la población, ya que la gran mayoría de los inmigrantes que llegan a España tienen edad de trabajar. De esta forma, también consigue fomentar la competitividad con la creación de empresas.

En general, una política migratoria bien gestionada, supone un gran aporte para la innovación, el crecimiento y el emprendimiento. Así, economías como la española han sacado grandes beneficios de ello.

En el lado contrario de la balanza se encuentra Estados Unidos. Las recientes políticas antimigratorias de Donald Trump basadas en deportaciones y endurecimiento de los visados suponen un importante límite para el crecimiento económico del país.

Así, lo explicó Francisco Nunes, analista económico, en laSexta Xplica donde dejó claro que los datos que ha aportado el presidente estadounidense para justificar estas medidas no tienen ninguna veracidad.

Datos "radicalmente falsos"

En los últimos días Estados Unidos ha sido un país sumido en protestas por parte de sus ciudadanos. La ciudad de Los Ángeles comenzó a mostrar su rechazo cuando la policía migratoria americana deportó a miles de personas.

Los disturbios originados por el rechazo de la población a estas medidas acabaron en fuertes enfrentamientos entre la guardia civil americana y los protestantes.

Con este contexto, Nunes comentó que "yo creo que gran parte de este movimiento antiinmigración se basa en un montón de bulos que son radicalmente falsos".

Ejemplificó su argumento con uno de los principales datos que ha utilizado el republicano para justificar sus decisiones: "Que los inmigrantes nos bajan nuestro salario y aumentan muchísimo el crimen"

Un manifestante enarbola la bandera mexicana frente a una línea de policías durante las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles.

Un manifestante enarbola la bandera mexicana frente a una línea de policías durante las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles. Reuters

La realidad, que explicó el analista es que "de hecho en Estados Unidos la tasa de crimen por inmigrantes irregulares es mucho menor a la de los nativos, pero muchísimo menor, es un país excepcional en ese tema".

"Además, tampoco es verdad lo que dicen de 'los inmigrantes nos quitan el trabajo'", continuó Nunes que acto seguido optó por explicar con un símil por qué este argumento tampoco es verdadero.

"Hagamos un ejercicio: Cuando las mujeres entraron al mercado laboral ¿Es verdad que los hombres perdieron el trabajo por ello? No, no es verdad", explicó.

"Cuando llegan los inmigrantes también aumenta la demanda. Aumenta la oferta porque hay que satisfacer esa demanda y para abarcar esa oferta hay que aumentar el número de trabajadores y el efecto neto sobre el empleo acaba siendo nulo", explicó.