Montaje con dos personas caminando de la mano y Javier Fernández, asesor financiero.

Montaje con dos personas caminando de la mano y Javier Fernández, asesor financiero. ChatGPT

Sociedad

Javier Fernández, asesor financiero: “Si vives en España y crees que vas a tener una jubilación vas muy equivocado”

El consultor financiero habló sobre cómo funciona el sistema de pensiones español y por qué está en riesgo para las futuras generaciones .

Más información: Gisela Turazzini, ingeniera financiera: "El dinero no nace del BOE, lo pagan quienes trabajan con su sangre fiscal"

Publicada

El sistema de pensiones en España y su funcionamiento preocupa a muchos ciudadanos que temen que, cuando llegue su momento de descansar, no haya suficiente dinero para sus pensiones.

Lo cierto es que por esto muchos expertos alegan que España tomará el mismo rumbo que Dinamarca en materia de edad de jubilación y acabará elevándola a los 70 años (actualmente está en los 65 años).

Por esto, Javier Fernández, asesor financiero, habló a través de un vídeo en su red social TikTok (@libertadfinancierahoyy) sobre el funcionamiento del sistema de pensiones y cómo hacerle frente a este sistema y no depender de él.

¿Cómo funcionan las pensiones en España?

El sistema de pensiones funciona gracias a todas las personas que actualmente se encuentran trabajando que son quienes aportan a la Seguridad Social.

El problema que se ha presentado con esto va relacionado con la cantidad de personas en edad de trabajar. De ahí que el experto declarase sin dudar que "si vives en España y piensas que vas a tener jubilación, vas muy equivocado".

El problema está en que el sistema está relacionado con la cantidad de personas en edad de trabajar. "Tú no tienes una caja con tu nombre esperando a que te jubiles. Este dinero sirve para pagar la pensión de mi padre", explicó Fernández.

Así, en otras palabras, las personas que actualmente trabajan y cotizan son quienes están pagando las pensiones de aquellos que ya están jubilados.

@libertadfinancierahoyy Si vives en España y piensas que vas a tener jubilación vas muy equivocado. #finanzas #educaciónfinanciera #libertadfinaciera #ahorro #pension ♬ sonido original - Libertadfinancierahoy

El problema reside en que ha ocurrido un cambio poblacional que ha ocasionado un problema en este sistema. "Nuestros abuelos vivieron una etapa en la cual hubo muchos nacimientos y pocas personas jubiladas", explicó el consultor.

A esta generación se le conoce como la generación del 'baby boom'. Todas estas personas, nacidas entre 1946 y 1964, actualmente están jubiladas o se encuentran cerca de jubilarse.

"¿Qué es lo que sucede hoy en España? Que hay más perros que niños y al futuro seremos más personas jubiladas y pocas personas trabajando", comentó Fernández. En cierto sentido se invierte la pirámide demográfica.

Cuando la generación del 'baby boom' comenzó a trabajar eran más personas aportando a la Seguridad Social que jubiladas. No obstante, ahora que dicha generación se jubila y el índice de natalidad en España es cada vez menor, se invierte la situación.

¿Cómo puedo hacerle frente a esta situación?

La opción recomendada por el asesor es el ahorro y la inversión. De esta manera aconsejó invertir 250 euros mensuales.

Con esta cantidad, "en 10 años vas a tener 46.000 euros, en 20 años más de 100.000 euros y en 30 años más de 400.000 euros", calculó el experto.

De esta forma, invirtiendo 250 euros al mes y empezando cuanto antes es posible ahorrar una cantidad importante de dinero para la jubilación, "gracias al interés compuesto", comentó el experto.

Para invertir es posible comenzar con fondos indexados, cuentas remuneradas, acciones en bolsa o activos de refugio, que tienen la ventaja de ser buenos para protegerse de la inflación. Sin embargo, la elección depende del perfil del inversor y sus preferencias.