Montaje con manos entregándose euros y David Jiménez, abogado experto en herencias.

Montaje con manos entregándose euros y David Jiménez, abogado experto en herencias.

Sociedad

David Jiménez, abogado: “Así es como los ricos se ahorran hasta un 95% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”

El experto en la materia habló sobre cómo ahorrar un importante porcentaje del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones al recibir una herencia.

Más información: José María O’Kean, economista: “Para resolver el problema de la hostelería hay que pagar una cerveza a 15 euros”

Publicada

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es objeto de confusión para muchos de los españoles que reciben una herencia. Principalmente porque, por lo general, constituye una gran parte de la herencia recibida.

Así, este impuesto grava la transmisión de bienes o derechos con motivo del fallecimiento de una persona. Este impuesto se acaba convirtiendo para muchos en una deuda por la alta cantidad de dinero que supone.

Por esto, el abogado experto en herencias, David Jiménez, habló sobre cómo ahorrar 95% de este gravamen al recibir una herencia, alegando que es el método de "los ricos".

¿Cómo hago para ahorrar en este impuesto?

El abogado explicó que "así es como los ricos ahorran hasta un 95% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones". En este sentido es importante acotar que este impuesto grava entre el 7,65% y el 34% de la herencia.

Es decir, si se recibe una herencia de 9.000 euros, con este gravamen en el 7,65% la cantidad restante tras pagar el impuesto es de 8.311,50 euros. Y si aumentamos este gravamen a un 34%, la cantidad restante tras abonar el impuesto son 5.940 euros.

Así, el abogado utilizó un ejemplo para explicar su método: "Imaginemos el siguiente caso. Paco tiene 1 millón de euros que le quiere dejar por herencia a su hijo".

"Tiene dos opciones, dejar 1 millón en una cuenta o dejar una empresa que valga 1 millón de euros", continuó el experto.

¿Cuál es la diferencia de dejar dinero en una cuenta a dejar una empresa? La reducción fiscal del 95%. Sin embargo, no es tan simple como "dejar la empresa", hay que cumplir una serie de requisitos.

Lo primero es que "la empresa debe tener actividad económica", explicó Jiménez. Por otro lado, otro de los requisitos es que "debe mantener la empresa durante 5 o 10 años, según la normativa".

Ahora bien, el abogado aprovechó para especificar que "no hace falta ni ser rico ni tener un millón de euros".

Así, lo único que hace falta es "tener una empresa o ser autónomo", ya que así "podrás aplicártelo tú mismo", comentó el abogado experto en herencias.

Es importante acotar que este impuesto tiene gravámenes diferentes en cada comunidad autónoma. De esta manera dependiendo del lugar de residencia, la cantidad a pagar varía.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que este impuesto cae sobre cualquier tipo de herencia, ya sean bienes inmuebles, dinero, entre otros. Al final, supone un aumento de patrimonio personal, por lo cual debe ser declarado y gravado.